Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Cuáles han sido los acontecimientos de gran repercusión social que han marcado con mayor vigor el año 2016?

БНР Новини
Las elecciones presidenciales provocaron no sólo el relevo del jefe de Estado, sino también habrá nuevos Parlamento y Gobierno en una nueva situación política
Foto: BGNES

A finales de cada año solemos evocar los acontecimientos más importantes que en el mismo han ocurrido. También lo hacemos ahora en el linde entre el año saliente 2016 y el año entrante 2017.

Establecer clasificaciones de este tipo son iniciativas arriesgadas pero, probablemente, no nos equivocaríamos si dijéramos que el acontecimiento político principal de 2016 han sido las elecciones presidenciales. Han sido consecuencias de éstas no sólo el relevo del jefe de Estado sino también el cambio del Gobierno, ya que el partido GERB lo apostó todo en su candidata Tsetska Tsacheva y, tras fracasar ésta frente a su rival Rumen Radev, apoyado por el Partido Socialista, el gabinete Borisov 2 dimitió. Los comicios presidenciales fueron significativos igualmente por el hecho de haber hecho patente la decepción causada por los sujetos políticos habituales en el país y por haber trazado a otros nuevos. En el horizonte político, en vísperas del nuevo año 2017 han aparecido, por lo menos, dos sujetos nuevos con pretensiones al poder: el partido Volya, o sea, Voluntad, del hombre de negocios Veselin Mareshki, y el proyecto político “Bulgaria, Sí” del antiguo ministro de Justicia del Gobierno “Borisov 2”, Jristo Ivanov.

Fue un acontecimiento socio-político recordable, si bien de signo negativo, el fracaso de la candidatura búlgara a la secretaría general de la ONU. En un principio el Gobierno nominó para el puesto a la directora general de la UNESCO Irina Bókova y, luego, de manera sorpresiva y en el último momento, propuso como candidata alternativa a la comisaria europea búlgara, Kristalina Gueorguieva. El desperdicio de la oportunidad sin precedentes de que una personalidad búlgara llegara a presidir la Organización Internacional no sólo ha amargado los recuerdos sobre el año que se va sino que será recordado durante un buen rato por la incapacidad de los políticos patrios de dar la espalda a sus desavenencias, en aras de una causa nacional.

Los problemas generados por la presión de los refugiados han formado parte de toda la vida diaria en 2016 y por esto también serán recordados durante mucho tiempo. Los migrantes ilegales entrados en Bulgaria llegaron a sumar casi 19 mil, los centros de acogida estaban desbordados y en algunos de éstos se produjeron disturbios que saltaron a las noticias mundiales. El aluvión de migrantes desde Turquía se fue reduciendo, aumentando, en cambio, la presión de migrantes que una vez entrados en Bulgaria se negaban a quedarse en este país e intentaban dirigirse a ricos países de Occidente. Hacia finales del año este problema aparece hasta cierto punto dominado pero se desconoce qué tipo de nuevo desarrollo podrá tener. Respecto al nuevo año 2017 son numerosas las personas que se preguntan, por ejemplo, qué sucedería si se hicieran realidad los recelos de un retorno masivo de migrantes desde Europa Occidental hacia Bulgaria.

En medio de un entorno exterior relativamente desfavorable, la economía búlgara ha registrado en 2016 buenos resultados; un 3% de crecimiento económico, excedente presupuestario, número récord de turistas extranjeros, de más de 10 millones. Estos hechos, positivos en su conjunto, no son capaces de surtir, empero, efectos positivos fuertes en la conciencia pública, por el bajo punto de partida del que se ha comenzado para lograr estos resultados. La verdad es que a finales de 2016 y a comienzos de 2017 el búlgaro sigue siendo ciudadano de país más pobre de la UE y que los aumentos porcentuales de algunos indicadores aislados no son capaces de alterar ni ápice este hecho. El que el búlgaro esté consciente de esta verdad amarga tiene, desde luego, su lado positivo, ya que mueve a que se tome conciencia de la necesidad de acometer reformas estructurales y cualitativas que, desgraciadamente, han brillado por su ausencia en 2016.

En 2016 también fue registrado otro resultado que despierta sentimientos encontrados. La parte búlgara tuvo que pagar a la parte rusa las indemnizaciones que el tribunal de arbitraje adjudicó a favor de Rusia por las instalaciones nucleares pedidas, pero no pagadas, destinadas al suspendido proyecto de construcción de una segunda planta nuclear búlgara, en Bélene. El pago ha eliminado deudas financieras pendientes de pagar con Rusia, uno de los socios económicos más importantes de Bulgaria. Bulgaria, sin embargo, ha llegado a poseer equipos e instalaciones para un proyecto nuclear que ha cancelado y ahora ignora qué uso les va a dar. Los sentimientos contradictorios que esta situación despierta en el búlgaro de a pie irán evolucionando en un sentido positivo o negativo, en función de las decisiones políticas que se tomen en 2017.

¿Cuáles serán estas decisiones y quién las va a tomar? Son dos incógnitas que serán despejadas en el primer semestre del año entrante cuando se celebrarán elecciones anticipadas y se formarán un Parlamento y un Ejecutivo nuevos.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Acusan al ministro de Trabajo y Política Social de ser un enviado de Moscú

La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..

Publicado el 12/02/25 15:32

1/3 es el apoyo al Gobierno regular de coalición de Rosen Zhelyazkov

No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..

Publicado el 05/02/25 12:56

Calidoscopio balcánico

Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..

Publicado el 31/01/25 14:58