A nadie le resulta difícil ver las cosas positivas en su propio país pero es un gran reto cuando se es extranjero en tierras totalmente desconocidas. La forma más fácil de comprender qué es lo que hace a los forasteros elegir Bulgaria y por qué se enamoran de ella, es preguntárselo. Nos reunimos con Awo M’brou, una joven ganesa, natural de la capital, Acra, donde pasó su infancia. A la edad de siete años, junto con sus padres se trasladó a Gran Bretaña donde se graduó de la escuela secundaria y del bachillerato. Por un breve tiempo se dedicó al voluntariado en una fundación de caridad, luego decidió estudiar Medicina. Awo cuenta cómo fue que su trayectoria vital la trajo precisamente en Bulgaria.
El tomar la decisión de estudiar en el extranjero fue fácil pero dónde estudiar requería una investigación seria. Empecé a buscar dónde en Europa podía estudiar Medicina y Bulgaria me pareció el lugar más adecuado. Durante los últimos tres años cada vez más estudiantes extranjeros optan por este país. Yo, por mi parte, quería que la mudanza fuera tranquila y sin problemas. Además, la formación y la vida aquí son bastante asequibles. Son las cosas principales por las que elegí Bulgaria.
En la actualidad Awo es estudiante de primer año en la Universidad de Medicina de Plovdiv, la segunda ciudad más grande del país, después de la capital, Sofía. Después de terminar su educación, no piensa limitarse, estableciéndose en un sólo lugar, seguirá viajando por el mundo, visitará otros países, inclusive podría volver a África, pero también quiere continuar ampliando sus horizontes. Mientras la tenemos aquí, aprovechamos para preguntarla qué es lo que le gusta de Bulgaria.
Plovdiv es una ciudad muy bella y soleada, hay hermosos e interesantes lugares que ver y donde uno puede pasear. Está muy bien adaptada para los estudiantes. Cuando llegué me presentaron a la comunidad parroquial donde encontré nuevos amigos. Me gusta, asimismo, el que me siento protegida. Por ejemplo, puedo quedarme fuera hasta bien entrada la noche con amigos y nadie nos molesta. Esto es maravilloso.
Awo todavía no tiene un lugar favorito en Bulgaria pero esto se debe al hecho de que, a causa de las clases en la universidad, no tiene mucho tiempo libre. Cuando se le ofrezca la oportunidad de viajar por el país dice que le gustaría visitar la costa y conocer la ciudad de Varna, conocida como la capital marítima de Bulgaria.
Y de los búlgaros dice: “He tenido la oportunidad de encontrar bastantes personas interesantes. Por supuesto, cuando eres extranjero siempre existen algunas dudas pero la gente es muy agradable. Bueno, me he topado también con gente que no me ha tratado bien pero eso lo hay en cualquier parte del mundo. Muchos búlgaros, cuando ven a algún forastero son un poco reservados y quieren saber por qué ha venido a su país. Creo que deberían hacerse a la idea de que aquí pueden venir a vivir extranjeros.
Al finalizar sus estudios, Awo se irá de Bulgaria, sin embargo sabe que algún día volverá porque aquí pasará parte de su vida y porque ha creado nuevas amistades. Además, el país ha dejado ya una huella en su mente. Y a los que todavía titubean sobre si deberían visitar este país aconseja: Simplemente dejen aparte los prejuicios y las ideas preconcebidas. Al venir, tengan la mente abierta y no esperen que la gente comparta sus puntos de vista y que sea como ustedes. Lo importante es empaparse de esta cultura diferente, y también aportar algo de sí.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..
Según la tradición ortodoxa búlgara, en las fiestas cristianas más importantes se ha de hacer una donación voluntaria, algo que en Bulgaria también se..