Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Ha aumentado un 232 % el número de las personas detenidas y condenadas en Turquía

Foto: BGNES
Según informe del opositor Partido Popular Republicano turco, tras el acceso al poder del Partido de la Justicia y el Desarrollo, en el año 2000, el número de las personas arrestadas y condenadas en Turquía ha subido un 232%, mientras que el incremento demográfico sólo ha sido de un 13,8 %. Se ha disparado el número de las personas investigadas por ofensas proferidas contra el presidente turco. Las causas penales instruidas por Recep Tayyip Erdogan han ascendido a 1845, mientras que las relacionadas con ofensas de los presidentes anteriores Abdullá Gul y Ahmet Necdet Sezer habían sido, respectivamente, 139 y 25. Es igualmente alarmante el estado de la libertad de los medios informativos. En el período de 2002 a 2015 han sido arrestados 184 periodistas, y, hasta julio de 2016, otros 150. Tras la intentona golpista de julio pasado, en sólo 161 días fueron destituidos 30 470 profesores de escuela, 3957 profesores universitarios y 3456 jueces y fiscales, se señala en el informe.

Grecia no aceptará peticiones “ilógicas” de los acreedores

Foto: BGNES
El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, expresó el lunes que esperaba que culminará con éxito el repaso del programa de rescate a Grecia pero agregó que Atenas no aceptaría peticiones “ilógicas” por parte de los acreedores. Estos días Grecia y los acreedores internacionales han registrado cierto progreso en la eliminación de discrepancias en torno a los objetivos fiscales para los próximos años. Los acreedores europeos y el FMI quieren que Grecia ahorre 1800 millones de euros, equivalentes a un 1 % del PIB, con nuevas reformas hasta el año 2018, e idéntica cuantía después. Las medidas deberán centrarse en la extensión de los impuestos y en recortes de las pensiones.

Continúan las protestas en Rumanía

Foto: BGNES
Pese al helado viento, decenas de miles de rumanos se volcaron el domingo, una vez más, a las calles reclamando la dimisión del Ejecutivo. Entre 30 mil y 50 mil personas gritaban en Bucarest “Ladrones” y “Dimisión”. Unos 20 mil rumanos protestaron, asimismo, en otras grandes ciudades del país.

Gruevski reclama nuevas elecciones en la ERY de Macedonia

Foto: BGNES
La mejor solución para el desenlace de la actual situación en la ERY de Macedonia será la celebración de nuevas elecciones parlamentarias anticipadas, manifestó Nikola Gruevski, líder del partido VMRO-DPMNE. Las negociaciones de su partido con la Unión Democrática por la Integración para la creación de una nueva coalición entre las dos formaciones han fracasado por la petición de la citada Unión de que la lengua albanesa se transforme en oficial en todo el país. En las elecciones anticipadas del pasado 11 de diciembre, el partido VMRO-DPMNE obtuvo el mayor número de votos, la Unión Socialdemócrata ocupo el segundo puesto, y en el tercero se situó la Alianza democrática por la Integración. Gruevski recibió mandato para formar Gobierno pero tuvo que devolverlo el pasado 28 de enero tras no haber conseguido el respaldo indispensable.

Aumenta la tensión entre Croacia y Serbia

Foto: radio.hrt.hr
La tirantez entre Zagreb y Belgrado ha escalado en los últimos días, tras haber sido desvelado en la ciudad croata de Osijek un momento al cardenal Stepinac, considerado uno de los adversarios y disidentes más importantes durante la dictadura de Josip Broz Tito. El ministro serbio de Exteriores, Ivica Dacic, calificó el acto de desvelado del monumento de “una manifestación anti serbia y fascista”. El secretario de Estado del Ministerio de Exteriores de Croacia convocó al embajador serbio y le hizo entrega de una nota de protesta por las declaraciones de Dacic. El propio Dacic ha solicitado una reunión bilateral pero el ministro de Exteriores de Croacia, Davor Stier, se ha negado a entrevistarse con él.

Un 73 % de los serbios se niega a combatir por Kosovo

Foto: BGNES
El grueso de los serbios considera que no está justificado involucrarse en una guerra con el objetivo de mantener a Kosovo como parte de Serbia. Así lo señala un estudio del Centro para Política en el Sector de la Seguridad de Belgrado. Un 73 % de los encuestados opina que no hay que combatir por Kosovo, un 10 % cree lo contrario, y un 17 %, “no sabe”. Serbia no reconoce a Kosovo asegurando que se trata de una provincia meridional serbia. Kosovo proclamó su independencia en febrero de 2008. Hasta el momento, el nuevo Estado ha sido reconocido por 110 países del mundo, incluso por los EE.UU. y la mayoría de los países de la UE, Bulgaria incluida.

Versión en español por Mijail Mijailov

Más de la sección

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15

Transparencia Internacional detecta deterioro del índice de corrupción

Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..

Publicado el 11/02/25 09:09