Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sírnitsa, tiempo de perdón, tiempo de celebración

БНР Новини

La festividad búlgara Sirni Zágovezni o Sírnitsa es el tiempo de pedir perdón a los familiares y a reunirse alrededor de la opípara mesa llena de todo lo que se puede preparar con huevos, mantequilla y leche. Sírnitsa se celebra siempre siete semanas antes de la Pascua de Resurrección, y al día siguiente empieza el largo ayuno pascual. Hoy en día, son muchas las personas que optan por cumplir la vigilia, absteniéndose de consumir carne, productos lácteos y huevos, y mantener sus pensamientos, palabras y actos distantes de todas las tentaciones. Inclusive quienes no cumplen ni con el lado físico ni con el espiritual del ayuno, veneran la festividad, o al menos tienen parientes que les invitarán a compartirla.




La semana precedente a Sírnitsa está dedicada al rito del Perdón. Pasa en diversiones y se come todo lo que será prohibido durante la vigilia. Antaño, las mozas y los mozos que habían alcanzado la edad de casarse, se mecían en los columpios y bailaban danzas tradicionales, que también están prohibidas hasta Pascua, lo mismo que las bodas.

Sírnitsa siempre cae en domingo, y el día pasa en visitas durante las cuales todos se perdonan mutuamente los errores cometidos. Los jóvenes van a la casa de sus padres, de sus padrinos, de los parientes mayores.




Junto con las tradicionales banitsa (pastel de queso blanco en salmuera y hojaldre), mlín (pastel salado a base de harina, queso blanco en salmuera, yogur y huevos) y todo tipo de platos a base de queso, leche, mantequilla y huevos, sobre la mesa debe estar presente también el turrón blanco.

El llamado rito jámkane, que se practica después de la cena, se ejecuta usando huevo cocido o turrón blanco, según la región del país. Atado con una márteniza o con hilo rojo, el huevo o el turrón cuelgan del techo y la mujer de más edad en la casa balancea el hilo describiendo un círculo. El resto de los miembros de la familia tratan de agarrar el huevo o el turrón pero con la boca sin usar las manos. Se cree que el que consigue darle primero un mordisco será sano, feliz y muy suertudo durante todo el año.

Снимка

Durante la semana precedente a Domingo del Perdón, en algunas poblaciones de Bulgaria meridional se organizan procesiones de kuker (hombres disfrazados con pieles, con enormes máscaras de madera sobre la cabeza y grandes cencerros que cuelgan de su cintura). Ellos recorren las casas, presentan escenas cómicas y profieren bendiciones por salud y fertilidad.

Снимка

Una costumbre ampliamente difundida en la noche de Sírnitsa es la de encender hogueras, bailar alrededor de ellas las típicas danzas búlgaras joró, mientras que los jóvenes les saltan por encima para tener buena salud.

Снимка




De fuego son también las flechas que, en la oscuridad de la noche, los jóvenes solteros envían al patio de su elegida. Antes de ser disparadas, con la ayuda de varas especiales, las puntas de las flechas se encienden. Los mensajes de fuego atraviesan la oscuridad y todo el mundo ve donde termina su camino. A la mañana siguiente, las chicas casaderas, junto con sus padres, cuentan las flechas caídas en el patio. La moza que había recibido el mayor número de estas confesiones de amor era considerada más bienaventurada. Obviamente nadie quería estar en la piel de aquella muchacha en cuyo patio no había ni una sola flecha.

Снимка




La letra de las canciones que versan sobre el lanzamiento de flechas, a menudo cuentan la misma historia: el mozo dispara la flecha y dice a su amada que prepare “regalos exquisitos” porque le enviará casamenteros. Nada más pronunciadas estas palabras, la casa de la chica se colma de casamenteros que atan sus caballos bajo los membrillos amarillos o debajo del rosal rojo.

Tanto los columpios como las flechas de fuego son parte de los ritos prenupciales, y las bodas se podrán contraer de nuevo una vez acabada la Pascua.

El fuego también tiene su puesto en otros ritos por Sírnitsa. Según la región donde se practiquen, se les llama “enciendecesto”, oydalalía, etc. Por lo general, en las colinas que rodean el pueblo se encienden fogatas porque se creía que hasta donde llegara el fuego se extendería la abundancia de la cosecha.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El festival "Destellos del pasado" reúne a 85 grupos folclóricos en Apriltsi

Un total de 85 grupos folclóricos de todo el país se reunirán en la ciudad montesa de Apriltsi los días 26 y 27 de julio. El escenario se ubicará en la plaza del Levantamiento de Abril ( Aprílsko Vastánie ), informa BTA. En el encuentro participarán..

Publicado el 26/07/25 07:25

Ocho países participarán en el festival "Hebilla de Plata" de Kyustendil

Del 24 al 26 de julio tendrá lugar en Kyustendil la 21ª edición del Festival Internacional de Folclore "Hebilla de Plata" ( "Srébarna Páfta "), que celebra la diversidad cultural y el arte de la danza de todo el mundo, informa BTA. El festival volverá a..

Publicado el 24/07/25 06:45
Coro

Llega el Primer Festival de Conjuntos Folclóricos Búlgaros del Extranjero organizado en Bulgaria

El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que preservan y promueven la tradición búlgara fuera de las fronteras de su patria. Del 23 al 26..

Publicado el 21/07/25 12:16