Iliyana Yotova, vicepresidenta de Bulgaria, ha abogado por la creación de un registro integral que utilicen todas las instituciones que tengan que ver con la integración de los niños refugiados. Hace unos días, bajo los auspicios de Yotova, se celebró en Sofía una conferencia internacional titulada “La ruta de los migrantes: problemas y soluciones de cara a su integración a través de los sistemas educativos”.
Según Iliyana Yotova hay que enfatizar no sólo en la cualificación de los docentes que atienden a niños refugiados, sino también en el contenido mismo de la propia enseñanza que no comprenda únicamente el aprendizaje de la lengua, sino también nociones sobre la cultura, el sistema de valores, las leyes y la Constitución de Bulgaria. En el transcurso de la conferencia se puso énfasis también en la labor con los institutos educativos búlgaros porque profesores y padres de alumnos búlgaros frecuentemente mantienen una postura de rechazo a los refugiados menores de edad.
Una parte de la solución de los problemas relacionados con la integración de esos niños cruza por la necesidad imperiosa de cambiar el Acuerdo de Dublín, señaló Iliyana Yotova. A su juicio, el citado documento ya no es capaz de ajustarse a las realidades y a los retos y coloca a todos los países frontera exterior de la UE en una situación de desigualdad.
Entre las recomendaciones que ha hecho la vicepresidenta de Bulgaria figura también la de enviar a especialistas a los “puntos álgidos” con el fin de ofrecer oportunamente asistencia a los niños. Los procesos integracionistas revestirían una importancia máxima para los niños no acompañados, que conforman uno de los grupos de refugiados más vulnerables. Hasta febrero de 2017, los menores de edad no acompañados y abarcados por el sistema de Educación de Bulgaria sumaban 972 , de un total de 1380 niños. Muchos de ellos desaparecen de los centros de acogida tras su registro, se transforman en presa fácil para los traficantes y, metidos en un ambiente inadecuado y faltos de cuidados y de educación, se radicalizan con facilidad, destaca Iliyana Yotova. La vicepresidenta de Bulgaria ha aducido el ejemplo de Alemania, país en el que en 2016 han desaparecido 9 mil niños registrados.
No acabamos de librarnos de la sensación de encontrarnos dando tumbos en el laberinto de toda clase de políticas, olvidándonos de que tras todo ello asoman los miles de rostros de la tragedia humana, el más feo de los cuales es, sin duda, el de la tragedia de los niños refugiados, concluye Iliyana Yotova.
Versión en español por Mijail Mijailov
El presidente serbio habla sobre elecciones parlamentarias anticipadas El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que no podrá presentarse de nuevo a las próximas elecciones y que “ni se le pasa por la cabeza” cambiar la..
Medidas fiscales golpean los hogares en Rumanía sobre el telón de fondo de un déficit récord Rumanía entra en un periodo económico difícil y los analistas vaticinan que la crisis durará al menos dos años. Desde el 1 de agosto de 2025 en el..
El primer gas azerbaiyano para Ucrania pasa por Bulgaria y Rumanía La empresa estatal ucraniana de energía, Naftogaz, ha firmado su primer acuerdo con la corporación estatal azerbaiyana de petróleo y gas, SOCAR, para importar gas..
El presidente serbio habla sobre elecciones parlamentarias anticipadas El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que no..