Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El rechazo de un debate entre los líderes del GERB y del Partido Socialista Búlgaro imprime mal tono a la campaña preelectoral

БНР Новини
Foto: BGNES

El debate preelectoral directo, acordado durante días, entre los líderes del partido GERB y del Partido Socialista Búlgaro, Boiko Borisov y Kornelia Nínova, respectivamente, no se ha producido por contradicciones en torno a su formato. Pese al elevado interés público y la disposición de tres cadenas de televisión nacionales de transmitir el debate, el partido GERB no cedió ni ápice de su exigencia de que en el debate, aparte de los líderes partidistas, participaran equipos de expertos, mientras el Partido Socialista Búlgaro insistía en que este debate fuera únicamente entre los líderes partidistas.

Desde el partido GERB han acusado a Nínova de haberse escapado del debate, y el PSB le ha increpado a Borisov de no acudir al debate por miedo a tener que responder a preguntas incómodas. El fracaso del debate impidió que se airearan desde el más alto nivel las tesis de los pretendientes principales al poder ejecutivo en Bulgaria. Mostró, en cambio, algunas otras cosas.

Se ha visto que los recelos de una coalición postelectoral, nefasta para el país, entre GERB y el PSB habían sido faltos de realismo. Una tal coalición resulta indeseada no sólo para el derechista Bloque Reformista, sino también para una buena parte de los electores, los cuales, aunque no muestren, según los sondeos sociológicos, preferencias claras por un gobierno de izquierdas o de derechas, no desean una alianza entre GERB y el PSB.

Las polémicas desatadas en torno al debate han puesto de manifiesto la existencia de un alto grado de agresividad entre GERB y el PSB y ésta, según los observadores, es capaz de fomentar la orientación de los electores a favor de los partidos políticos menores. La diferencia insignificante en el respaldo que reciben los dos partidos políticos más importantes en el país dificulta las previsiones sobre una reagrupación poselectoral de las fuerzas. Según los sondeos sociológicos un 36 % de los electores se decantan por una coalición de centroderecha nucleada en torno al partido GERB, y un 29 %, aproximadamente, prefiere un gobierno de centroizquierda con el PSB.

El apoyo al partido GERB empero se encuentra en una fase descendente, y el otorgado al PSB, en fase ascendente y la diferencia es tan nimia que algunos ya están hablando de paridad, con la cual, en los acuerdos pactados tras los comicios se podrá asignar un papel decisivo a la tercera fuerza por su importancia que es la coalición nacionalista de los Patriotas Unidos, integrada por el Frente Nacional por la Salvación de Bulgaria, el partido Ataka y el partido VMRO.

Durante las controversias en torno al debate la lideresa del PSB, Kornelia Nínova, no descartó, de hecho, la posibilidad de aliarse con los patriotas, manifestando que para los socialistas los únicos socios imposibles eran el partido GERB y el Movimiento de Derechos y Libertades. De momento los Patriotas Unidos se abstienen de hacer declaraciones que los comprometan en este sentido pero aseguran, con cierta ironía, que tanto GERB como el PSB han copiado elementos de sus programas de ellos.

Se ha arribado a una situación paradójica en la que tres televisoras, en principios rivales, han estado intentando superar la intransigencia entre los oponentes políticos principales y así hacer viable el debate. Tras haber confeccionado primero un reglamento común con vistas a la cobertura del debate preelectoral, la Televisión Nacional de Bulgaria, la cadena bTV y la televisora Nova propusieron a los dos oponentes celebrar primero, en la tarde del miércoles, un debate con expertos y al término del mismo un debate entre los dos líderes. Al final manifestaron que estarían dispuestos a transmitir el debate entre Ninova y Borisov en cualquier otro día.

A fecha de hoy no ha habido respuestas de los partidos y así en vez de dar cobertura a un debate entre los dos líderes, los medios informativos del jueves sólo se están haciendo eco de manifestaciones preelectorales esporádicas.

La intransigencia entre el partido GERB y el Partido Socialista Búlgaro ha imprimido un mal tono inicial a la campaña y corrobora los temores de que será penosa y ardua la formación de un gobierno tras las elecciones parlamentarias anticipadas del próximo 26 de marzo.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria y sus países vecinos balcánicos en 2024: Turquía, Serbia, Macedonia del Norte

La resolución de la plena adhesión de Bulgaria al Espacio Schengen desde comienzos de 2025 es un suceso histórico tanto para nuestro Estado como para las relaciones con los países vecinos de la UE: Rumanía y Grecia. ¿Cuál es el evento más relevante en..

Publicado el 31/12/24 05:10

Bulgaria y sus países vecinos en los Balcanes en 2024: Grecia y Rumanía

Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..

Publicado el 30/12/24 05:20

El año político 2024 y la expectativa de que Bulgaria trabaje sobre nuevos objetivos después de la adhesión a Schengen

Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..

Publicado el 28/12/24 12:00