Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Se perfila nuevo dinamismo en la presión migratoria a Bulgaria

БНР Новини
Foto: BGNES

Ognyan Guerdzhíkov, primer ministro interino, anunció en la tarde del martes que se habían adoptado medidas complementarias para la custodia de la frontera búlgaro-turca, por presumible aflujo de migrantes en los próximos días. Obviamente, la situación está muy grave puesto que el primer ministro la ha examinado conjuntamente con el ministro del Interior y los directivos de la Agencia Estatal para la Seguridad Nacional y de los servicios especiales. El motivo ha sido, a ciencia cierta, la tensión surgida entre Turquía y algunos países europeos y las amenazas lanzadas en este contexto por Ankara de que podría reconsiderar lo acordado con la UE para frenar la presión migratoria por tierra hacia Europa Occidental. Amenazas del mismo tenor ya las había proferido Ankara también en 2016 y en aquella ocasión, en relación con las mismas, Sofía había exhortado a la UE y a la OTAN a preparar un Plan “B”, caso de que Turquía abriera su frontera para los más de 3 millones de refugiados y migrantes de Siria e Irak, a los cuales estaba cobijando en su territorio. En esta ocasión, empero, la situación es muy distinta.

Por un lado, la escalada de la tensión entre la UE y Turquía ha alcanzado dimensiones sin precedentes, incluso al máximo nivel. Por otro, la tirantez va acompañada de acusaciones mutuas bilaterales entre Sofía y Ankara que vieron la luz en los últimos días en relación con las elecciones parlamentarias anticipadas en Bulgaria a finales de marzo. A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, ahora el país está siendo gobernado por un Ejecutivo interino, cuyos poderes se encuentran limitados por la circunstancia de no haber sido elegido éste por el Parlamento, sino por haber sido designado por el presidente del país.

Es igualmente distinto, el propio cuadro migratorio en Bulgaria. El número de los migrantes se ha reducido sensiblemente y, en los últimos 6 meses, miles de personas fueron abandonando los centros de acogida del Ministerio del Interior y los campos de alojamiento de la Agencia Estatal para los Refugiados. A finales del pasado mes de septiembre, la capacidad de los centros del Ministerio del Interior estaba superada en un 50 %, mientras que ahora se encuentra ocupada en apenas un 86 %. Los campos de refugiados que, hasta no hace mucho tiempo, estaban llenos al 106 %, ahora lo están al 60 %. Sin embargo, los miles de refugiados que se escaparon de los centros de acogida en Bulgaria y llegaron a Europa Occidental se enfrentan ahora a la intención de ésta de repatriarlos.

Según el informe anual de la Agencia para los refugiados, en 2016 se hicieron preguntas sobre el paradero de 11 545 personas que, en virtud del Reglamento de Dublín, deberían encontrarse en Bulgaria. Alemania ha hecho el mayor número de tales peticiones, 3551, Austria 2094, Hungría 1808, Francia 1096 y Gran Bretaña 366.Si la devolución de migrantes desde Europa Occidental llegue a coincidir con un nuevo aluvión de decenas de miles de refugiados a través de la frontera terrestre de Bulgaria con Turquía, la situación se escapará del control.

La misma se volvería aún más complicada si se hicieran realidad los recelos a una emigración generada por la tensión política interna en Turquía, país en que los opositores locales al régimen son tildados de “terroristas” o “no turcos”.

Estos días, un respetado experto búlgaro, que había cumplido en el vecino país del sur responsables funciones consulares, ha advertido que Sofía debe prepararse para afrontar una oleada de personas que se escapen de Turquía. Preocupaciones en torno al tema también se han dejado sentir en la campaña electoral y se han traducido en llamados a una actuación urgente con vistas a destinar fuerzas europeas a la frontera meridional de Bulgaria.

La nueva evolución que últimamente viene teniendo el tema, es testimonio de un dinamismo nuevo y dramático de los riesgos de una presión migratoria rumbo a Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Rosen Zhelyazkov

La prioridad número uno del nuevo gabinete será un informe de convergencia para la entrada en la zona euro

Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..

Publicado el 15/01/25 14:16
Sebastian Burduj

Calidoscopio balcánico

Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE  Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..

Publicado el 10/01/25 23:15

Se reanudan las negociaciones para formar gobierno, según una fuente parlamentaria

GERB-CDC, Bulgaria Democrática, el Partido Socialista Búlgaro y Hay Tal Nación han retomado las intensas negociaciones para la formación de un gobierno. Así se decidió en un consejo presidencial celebrado en el Parlamento, según información no oficial..

Publicado el 08/01/25 10:47