En sus charlas acerca de las energías de la Naturaleza, el profesor Petar Danov aconseja a sus seguidores en primer lugar mostrar su amor hacia un árbol. Por ejemplo, que planten una semilla de manzana, y que la cuiden mientras crece y empieza a dar fruta. En palabras de Petar Danov, la gente contrarresta inconscientemente la naturaleza, y de ese modo rechaza valiosos dones que le presenta la vida terrenal.
Sus palabras no eran en vano, porque los búlgaros de hoy en día se vuelven cada vez más hacia la Naturaleza, para restablecer ahí la armonía perdida. Parte del sincero deseo de los jóvenes de aire puro y agua bajo el cielo patrio se refleja en la campaña nacional de reforestación “Primavera 2017”. Tras ella no se encuentran instituciones estatales o municipales: la idea fue de un joven decidido a plantar árboles en Bulgaria. Se llama Nikola Rajnev, y a su iniciativa, lanzada en las redes sociales, ya se han unido miles de búlgaros. A través de las campañas lanzadas por Nikola, en los últimos cinco años se han plantado alrededor de 170.000 árboles en todo el territorio de Bulgaria. En la reforestación participan cientos de voluntarios, y su número aumenta cada año. La campaña de este año ya ha comenzado, y cuando termine se habrán plantado otros 5.000 árboles jóvenes.
Tenemos solicitudes de participación de más de 160 municipios. Cuando uno planta un árbol, poco o mucho cambia algo dentro de sí mismo. Se hace más responsable, más preocupado por la Naturaleza, y también por la comunidad en la que vive. He llegado a la conclusión de que las personas amamos todo lo que cuidamos. Envolvemos con ese afecto a nuestros hijos, nuestras mascotas, incluso algunas posesiones materiales. Lo mismo sucede cuando cuidamos la Naturaleza y, poco a poco, nos vamos preocupando por el aire, el agua, los árboles. Esta campaña de plantación de árboles incluye dos componentes: por un lado llevamos a cabo una reforestación en Veliko Tarnovo, Gabrovo, Varna, Shumen, Razgrad, Targovishte y decenas de ciudades más. Por otro lado, trabajamos con 300 colegios y escuelas infantiles a las que regalamos hasta 100 árboles para que los planten los propios niños, con nuestro apoyo y el de los padres.
En Bulgaria hay un dicho, según el cual, uno debe plantar al menos un árbol en su vida”, Nuestra tierra se está asfixiando y necesita más árboles. Alrededor de 11.000 millones al año es el saldo negativo de árboles cortados, en comparación con los plantados.
Ahora Nikola Rajnev está tranquilo al inicio de la nueva campaña, porque hace poco hay un vivero organizado por completo, según los objetivos de la iniciativa voluntaria que han bautizado como “El vivero de los sueños”. El lugar es una antigua zona boscosa estatal que fue abandonada hace ocho años. La vida se abrió camino rápidamente, y el lugar se ha convertido en parte integral de la idea de plantar nuevos bosques en Bulgaria.
Cuando se plantan decenas de miles de árboles, lo más lógico, es buscar independencia y empezar a preparar el material por tu cuenta. Fue apenas el año pasado que, tras recorrer un largo camino de obstáculos burocráticos, conseguimos alquilar el terreno de este vivero por un período de diez años. Se encuentra en el pueblo de Malki Iskar, cerca de la ciudad de Etropole, en una zona pintoresca. Poco a poco, fuimos trayendo la vida al vivero, y así cumplimos nuestros sueños. Ya tenemos 200.000 árboles jóvenes que hemos plantado a partir de semillas. Consultamos a especialistas silvicultores de distintas explotaciones forestales. Ellos son como nosotros, se preocupan por la Naturaleza y hay bosques en su corazón. El primer objetivo ambicioso que nos hemos fijado para 2020 es lograr plantar un millón de árboles por toda Bulgaria.
Versión en español por Marta Ros
Fotos: gorata.bg
Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..
Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..
Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido,..