No se han hecho públicos aún los resultados oficiales de las elecciones parlamentarias anticipadas del domingo, 26 de marzo, pero los datos preliminares también resultan suficientes para afirmar que la situación se mantiene confusa en alto grado.
El partido GERB, hasta no hace mucho gobernante en este país, vuelve a situarse en el primer puesto y, encima, con una delantera de un 5 % a un 6% con respecto al Partido Socialista Búlgaro, PSB, porcentaje que trasciende el marco del error estadístico vaticinado por los sociólogos. La tarea de GERB de formar un nuevo gobierno resulta ahora más complicada que antes, dada la evidente imposibilidad del Bloque Reformista de acceder a la nueva Legislatura.
El PSB se sitúa segundo pero se muestra contento de que, en comparación a las parlamentarias en 2014, haya duplicado sus resultados y logrado conservar el ímpetu que conseguía en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en 2016. Este ímpetu colocó en las presidenciales en primeras posiciones al candidato Rumen Radev, respaldado por el Partido Socialista, pero en las elecciones parlamentarias no resultó suficiente para asignar a los socialistas el primer puesto.
La coalición nacionalista “Patriotas Unidos”-integrada por el Frente Nacional por la Salvación de Bulgaria. Ataka y VMRO- se situó en el tercer lugar desbancando al Movimiento por Derechos y Libertades de su fuerte posición de hasta ahora de invariable formación equilibradora en la política búlgara. Sin embargo, este partido de los turcos étnicos en Bulgaria se sitúa a una distancia mínima de los “patriotas”, y esto transforma su cuarto lugar en un éxito notable, dada la aparición de la nueva fuerza política en Bulgaria, el partido DOST, con el cual el Movimiento por Derechos y Libertades rivaliza por los votos del electorado turco.
El Bloque Reformista, al que muchos consideran como la fuerza política de derechas más auténtica, no ha conseguido, al menos, por ahora, lograr un puesto en el Parlamento. Las cosas hubieran sido bastante distintas si al porcentaje logrado por esta formación se habrían sumados los de los partidos Nueva República y Sí, Bulgaria. Había posibilidades de que así ocurriera pero éstas fueron desperdiciadas.
Dada la situación todavía vaga con respecto a la correlación de fuerzas políticas tras los comicios, los partidos políticos esquivan concretar sus intenciones. El líder de GERB, Boiko Borisov, no ha dicho nada concreto excepto que su partido deberá ser fuerza principal en el gobierno nuevo. Habida cuenta de la negativa tajante, reiterada por Kornelia Ninova, presidenta del PSB, de pactar una amplia coalición con GERB, a Borisov no le queda más remedio que intentar formar un gobierno de coalición de centroderecha con los Patriotas Unidos y el partido Volia -voluntad-. Los Patriotas Unidos admiten gobernar con el partido GERB si es pactado un programa común, y el líder de Volia, Veselin Mareshki, ya ha aludido que está dispuesto a formar parte de tal gobierno. Mustafa Karadaia, líder del Movimiento por Derechos y Libertades ha dado a entender, asimismo, que en aras de la estabilidad de Bulgaria, su movimiento se muestra propenso a dialogar con GERB y que espera que éste haya sacado enseñanzas de sus dos mandatos inconclusos.
Caso de que el partido GERB fracasara en la formación de un gobierno de coalición, el Partido Socialista Búlgaro, igualmente intentaría formar tal gobierno, en aras de la estabilidad, según manifestaba la presidenta del PSB Kornelia Ninova. Ya en vísperas de las elecciones, los “patriotas” aseguraban que, en presencia de un programa común., no descartaban poderse coaligar con el PSB, en tanto que Mareshki expresaba incluso preferencias de aliarse con el Partido Socialista. Con una tal evolución de las cosas, sin embargo, lo que Bulgaria tendría no sería un gobierno de centroderecha sino de centroizquierda.
Cuando, antes de las elecciones, existía una paridad entre GERB y el PSB, los observadores admitían ambas cosas. De aquí en adelante las cosas irán desarrollándose en función de los resultados definitivos de las elecciones, la formación del nuevo Parlamento y los procedimientos constitucionales para la formación de un gobierno. De momento todo el mundo abriga esperanzas de que éste esté formado hasta finales de abril.
Versión en español por Mijail Mijailov
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente..