La Escuela Nacional de Artes Folklóricas, en la aldea de Shiroka Luka, en el macizo Ródope, es una escuela especializada donde niños búlgaros talentosos reciben formación profesional y conocimientos de música y danza. El curso de enseñanza es de cinco años y es dirigido por maestros calificados. Al graduarse, los bachilleres obtienen diploma de educación secundaria. Una gran mayoría continúa su evolución como cantantes, instrumentistas y danzadores en academias y universidades.
Stoyanka Ténova, directora de la Escuela Nacional de Artes Folklóricas de Shiroka Luka, habla sobre los comienzos y el desarrollo del modelo específico de enseñanza en este centro docente a lo largo de los años.
La Escuela Nacional de Artes Folklóricas de Shiroka Laka fue constituida el 1 de septiembre de 1971 con la misión es preservar, desarrollar y promover el folklore búlgaro musical y dancístico. El mérito de la apertura de la escuela es del primer director de la escuela, el Prof. Konstantín Shopov, del maestro de la aldea de Guelá, Manol Radichev, como también del director de la hacienda forestal, que acogió a los primeros alumnos. La primera promoción fue admitida sin que la escuela dispusiera de su propio edificio, pero 45 años atrás el amor y el entusiasmo eran tan grandes que jóvenes talentosos de todo el país acudieron a Shiroka Laka. Así hicieron del estudio de la música tradicional búlgara su destino. De los primeros comités de admisión formaban parte el gran compositor y pedagogo musical búlgaro, Prof. Parashkev Jadzhíev, el director de la Escuela de Música de la ciudad de Plovdiv, Anastás Marinkiev, y el instrumentista, musicólogo, folklorista y docente de la Academia Nacional de Música, Prof. Manol Tódorov. Estoy feliz de que más de tres décadas trabajo en esta escuela. Empecé en 1985 como maestra, y 10 años más tarde acabé siendo su directora. Durante los años los logros iban multiplicándose gracias, además, al equipo que enseña y capacita profesionalmente a niños talentosos. Algunos de los ex alumnos de la Escuela son actualmente compañeros míos de trabajo. También formaban parte de los maestros de la Escuela dos excepcionales gaiteros rodopianos, Dafo Trendáfilov y Mijaíl Kalfov. El 7 de mayo celebraremos con un concierto el centenario del último, y el 29 de abril en el salón de actos de la Escuela Nacional de Artes Folklóricas actuarán alumnos actuales y anteriores de la misma; será la culminación de las celebraciones con motivo del 45 aniversario de la escuela. Nos sentimos orgullosos de que nuestros discípulos talentosos continúan las tradiciones y que no olvidan la escuela que los formó.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: nufi-bg.com
El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que preservan y promueven la tradición búlgara fuera de las fronteras de su patria. Del 23 al 26..
El 20 de julio (según el nuevo calendario), la Iglesia Ortodoxa Búlgara honra al profeta Elías del Antiguo Testamento. Según la tradición popular, cuando Dios repartía el mundo, a San Elías le fueron concedidos “los truenos y los calores del verano”...
Trajes y costumbres populares de todas las regiones del país se presentarán este fin de semana en el pintoresco pueblo turístico de Ribaritsa, en la localidad de "Kostina", municipio de Teteven. El evento se celebrará los días 19 y 20 de julio en el..
El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que..