Los presidentes del parlamento búlgaro y el griego, Dimítar Glavchev y Nicos Voutsis, respectivamente, abordaron en Sofía las relaciones entre los dos países, los problemas que requieren soluciones conjuntas, el corredor multimodal de transporte que conecta la ciudad de Ruse, en el noreste de Bulgaria, con Salónica, como también la próxima Presidencia búlgara del Consejo de la UE. La reunión fue un paso más en la comunicación de alto nivel entre los dos países. Como tema principal se ha destacado la creación, en el marco de la UE, del llamado Grupo Balkánico, integrado por Bulgaria, Grecia y Rumania. A tenor de que la perspectiva de adhesión de los Balkanes Occidentales a la UE es una de las prioridades de la Presidencia búlgara, los tres países miembros de la Unión pueden ser un puente hacia los demás países de la región, ayudándolos a cumplir los criterios de acceso.
La crisis económica y de refugiados, el tema de la estabilidad y la seguridad, el desarrollo económico y el acercamiento social fueron resaltados por los jefes de ambos legislativos como problemas que requieren soluciones conjuntas. Dimítar Glavchev y Nicos Voutsis coincidieron en que no debe haber una Europa a diferentes velocidades y que los requerimientos y regulaciones de la UE deben regir y aplicarse por igual para todos.
La coyuntura histórica en la que Bulgaria asume la Presidencia del Consejo de la UE es muy importante, ya que el debate sobre el futuro de Europa está en su apogeo –señaló el Presidente del Parlamento heleno– . En los 6 meses de enero a junio de 2018, los políticos europeos tendrán que responder a las preguntas sobre si consolidarán la UE y si ésta continuará existiendo.
Nikos Voutsis aseguró a su homólogo búlgaro que durante la presidencia rotatoria Bulgaria podrá contar con el apoyo de Grecia, país de una larga experiencia como miembro de la UE. Presidir el Consejo de la UE ofrece a Bulgaria la oportunidad de hacer que se escuchen las voces de los países balkánicos que pueden convertirse en una zona de estabilidad en las fronteras de la Unión.
El emblema de la cooperación entre Bulgaria y Grecia son los proyectos de infraestructura cuyo objetivo es mejorar el transporte y las comunicaciones. Actualmente, el proyecto más importante es el corredor multimodal de transporte entre los puertos del Danubio y los del mar Negro y el Egeo.
Con respecto a las relaciones bilaterales, Dimítar Glavchev manifestó que Bulgaria y Grecia se entienden muy bien tanto a nivel gubernamental, como a nivel de naciones. Por su parte Nikos Voutsis expresó su agradecimiento por la hospitalidad que brinda Bulgaria a los estudiantes, empresarios y trabajadores griegos, así como por el excelente trabajo que realizan los profesores de Filología Griega en las universidades búlgaras, que construyen puentes para el intercambio cultural y la comunicación entre los dos países.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Protesta pacífica en Serbia contra de detención de manifestantes Universitarios y ciudadanos protestaron pacíficamente frente al Tribunal y la Fiscalía en Novi Sad reclamando la liberación de todos los participantes detenidos en..
El presidente serbio habla sobre elecciones parlamentarias anticipadas El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que no podrá presentarse de nuevo a las próximas elecciones y que “ni se le pasa por la cabeza” cambiar la..
Medidas fiscales golpean los hogares en Rumanía sobre el telón de fondo de un déficit récord Rumanía entra en un periodo económico difícil y los analistas vaticinan que la crisis durará al menos dos años. Desde el 1 de agosto de 2025 en el..