En la víspera del 140 aniversario de la Liberación de Bulgaria de la dominación otomana, la Cruz Roja Búlgara y la Unidad de la Guardia Nacional organizaron en Sofía un acto de homenaje ante el Monumento a los Doctores. El mismo se encuentra en una zona céntrica de la capital, en el jardín que está detrás de la Biblioteca Nacional “Santos Cirilo y Metodio”, y está dedicado a los médicos y otro personal sanitario que perdieron la vida en el curso de la Guerra Ruso–Turca de 1877 a 1878, libertadora para Bulgaria. Su proyecto es obra del arquitecto ruso Antoniy Tomishko.
El Monumento a los Doctores, nombre que le dieron los búlgaros, fue construido con donaciones en el período de 1883 a 1884. Es una pirámide cuadrangular truncada que se aposenta sobre un amplio pedestal, y coronada con un sarcófago de granito pulido con cruces en relieve elaboradas por el maestro cantero italiano Farabosco. A los cuatro lados del sarcófago se leen los nombres de los campos de batalla donde murió el mayor número de trabajadores sanitarios: el sitio de Pleven, el puerto de montaña de Shipka, la batalla por la ciudad de Plovdiv y la de la aldea de Mechka. Debajo del sarcófago, sobre las piedras que forman la pirámide están tallados los nombres de médicos, técnicos en emergencias, enfermeras y sanitarios; entre ellos, un búlgaro, el Dr. Konstantín Vesenkov, uno de los médicos que integraban los batallones de voluntarios búlgaros. En la base de la pirámide hay una inscripción que reza: “A los rangos médicos caídos en la Guerra Ruso–Turca 1877–1878”.
La ceremonia es un modesto acto de reconocimiento al heroísmo y la memoria de los médicos y otro personal sanitario que murieron por la liberación de Bulgaria. El homenaje empezó con un servicio conmemorativo oficiado por sacerdotes de las Iglesias Ortodoxas Búlgara y Rusa.
La Orquesta Representativa yla Unidad de la Guardia Nacional rindieron los honores militares y montaron guardia de honor frente al monumento de los héroes que, con su actividad humanitaria durante la guerra, crearon las condiciones para el establecimiento de la Cruz Roja en Bulgaria. Durante la ceremonia, el presidente de la Cruz Roja Búlgara, Acad. Jristo Grigorov, señaló:
“Sus Excelencias, queridos amigos, estamos ante un monumento que es símbolo del aprecio y la gratitud del pueblo búlgaro a todos los rangos médicos que dieron su vida por la liberación de Bulgaria, entre ellos rusos, rumanos, ucranianos, polacos y bielorrusos. El monumento fue construido en 1884, y la Cruz Roja Búlgara lo consagró, de acuerdo con los cánones de la Ortodoxia, en 1993. Desde entonces acudimos aquí cada año para expresar nuestro gran reconocimiento. Este monumento tiene, además, otro potencial. Debe transmitir un mensaje a los jóvenes que mañana tomarán el timón de nuestro país para conducirlo al futuro. Este mensaje es ser buenos, ser compasivos y respetar la historia de su patria. Inclinemos la cabeza y rindamos homenaje a los héroes que sacrificaron su vida por Bulgaria. ¡Gloria eterna”!
Asistieron al homenaje diplomáticos, políticos y numerosos ciudadanos para demostrar su reconocimiento y depositar una flor al pie del monumento a los médicos víctimas de la guerra.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..
"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de..
La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La..