Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Pavlina Gorcheva: "Me siento contenta de que cuanto he creado lo cante y escuche la gente”

БНР Новини
Foto: Archivo

El destino ha agraciado a Pavlina Gorcheva con una hermosa voz de alto, inspiración creativa y le ha asignado la misión de continuar la tradición del canto de Graovo. Tras cobrar popularidad interpretando canciones de esta subregión folclórica en la región de los Shopes, en el centro oeste de Bulgaria, la cantante fue incorporando sus variantes melodiosas a las muestras originales de su repertorio. La acertada coautoría de Pavlina Gorcheva es una contribución al enriquecimiento de la tradición de Graovo. Sus canciones disfrutan de particular predilección por parte de los intérpretes jóvenes de temas de este género folclórico.

Pavlina Gorcheva nación en la ciudad de Pernik y la música folclórica transmitida por Radio Nacional de Bulgaria despertó su interés por el canto folclórico. Con apenas 16 años de edad, tras coronarse de éxito su participación en un concurso, se incorporó al Conjunto de Canciones Folclóricas de Radio Nacional de Bulgaria, cuyo coro posteriormente cobraría gran fama con el nombre de “El Misterio de las voces búlgaras”.

La joven cantante fue desplegando en el seno de este conjunto sus dotes musicales. En gran parte de sus partituras para coros los compositores Krasimir Kiurkchiiski y Stefan Mutafchiev confiaban la actuación solista a la tímbrica voz de Gorcheva, quien fue grabando para el fondo de Radio Nacional un repertorio de canciones de mucho estilo. Sus lentas canciones “de casamenteros” por su características vibraciones de la voz han sido reconocidas como sendas muestras de la interpretación vocal específica de la subregión de Graovo. Incluso hoy en día las jóvenes promesas en el canto folclórico no dejan de recurrir a su asistencia para llegar a dominar este estilo magistral.


Este año es jubilar para Pavlina Gorcheva y motivo para hacer un recuento de su actividad y merecido orgullo.

Dice la cantante: No he tenido maestros. Lo que oí en aquella época, tras la II Guerra Mundial, me lo brindaba la Radio. La escuchaba en el centro de mi ciudad. De los altavoces sonaban canciones tradicionales interpretadas por Boris Mashalov, Mita Stoycheva, Lalka Pavlova, Atanaska Todorova. Aquella música me atraía poderosamente. En el campo yo había oído cantar a algunas de mis tías pero lo que escuchaba por la radio era distinto. Me agradaba el timbre de Boris Mashalov, el de Mita Stoycheva también, me gustaba el sentimiento que se desprendía de sus interpretaciones. Soñaba con asomarme y rozar su forma de cantar. En aquella época no había grupos de aficionados al folclore. Gracias a aquella atenta escucha y a los ensayos de cantar que hacía me animé a presentarme a un concurso en Radio Nacional de Bulgaria con el tema “Iba Stoyan por el bosque”. Sucedió el 1 de abril, que en Bulgaria celebramos como día de la mentira y la broma pero no hubo broma alguna, ya que aquel mismo día me contrataron. Éramos 6 las cantantes noveles y junto con las otras 6 que ya trabajaban formamos un conjunto.

Ahora los cantantes tienen formación, saben las notas, nosotros lo hacíamos “de oído”, no sabíamos nada. Kosta Kolev, que ensayaba con nosotros, nos exigía exactamente cómo debíamos cantar, aprendí mucho de él. Eso me dio fuerzas. Gueorgui Boyadzhíev, que estaba en la redacción de “Música folclórica”, me dijo: “Tu eres de la Bulgaria Occidental, recopila canciones, canta. Te daré una grabadora, ve con ella a los pueblos”. Conocí ancianas, acepté las letras, pero las melodías no me gustaron, y empecé a inventármelas. Las primeras grabaciones las hice con la orquesta de Emil Kolev. Con Zhoro Boyadzhíev vinieron a felicitarme tras la audición, diciendo: “Ves, Pavlina, cómo tenéis canciones”, pero no les dije las melodías eran de mi cosecha. Formé el trío “Graovtsi” con los hermanos Mítev, de Vladaya, creé un sexteto “Shopi”, para el cual compuse la canción “Oh, shopi, shopi”, que fue interesante, y Stefan Mutafchíev compuso una versión de “joró” para el conjunto “Trakiya”. Canté 18 años en el coro “Las voces cósmicas”, dirigido por Vanya Moneva (actualmente llamado “Coro Vanya Moneva”. Recientemente participé en un emocionante concierto en Pernik, donde hacía 30 años que no iba a cantar. Al final, una niña salió a entregarme flores; dijo que se sabía la canción “Doncella morenita” y la cantamos juntas. El público estaba feliz. Yo me alegro de que la gente cante y escuche lo que he creado. A los jóvenes les gustan mis canciones.


Versión en español por Mijail Mijailov y Marta Ros


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Turistas de EE.UU., Canadá y Australia exploran la magia de la tradición búlgara

El amor por el folclore búlgaro reúne a turistas de tres continentes en un recorrido cultural por la región de Silistra. Una de las paradas de los invitados de EE.UU, Canadá y Australia, atraídos por la magia de la tradición búlgara, es el pueblo de..

Publicado el 06/08/25 15:14

Tres días, seis escenarios y más de 7 000 participantes: Koprivshtitsa reúne a los mejores artistas aficionados de Bulgaria

El corazón y el ritmo del espíritu búlgaro: con estas palabras podemos definir metafóricamente el Festival Nacional de Arte Popular Búlgaro. Por tradición, desde el lejano 1965, el evento se organiza una vez cada cinco años, el primer fin de semana de..

Publicado el 06/08/25 14:25
Foto: Asociación de los Conjuntos Folclóricos Búlgaros en el Extranjero

El coro "Rosas blancas" de Pescara hechiza al público con la belleza de la canción folclórica búlgara

Un coro búlgaro, compuesto por cantantes aficionados residentes en Italia llega a su tierra natal por su primera actuación ante un público búlgaro. La mayoría de las coristas viven en Pescara, al sur de Italia desde hace más de una década, y su amor por..

Publicado el 02/08/25 09:25