En reunión extraordinaria, celebrada el domingo 28 de octubre, el Ejecutivo búlgaro ha aprobado el proyecto del Presupuesto Público para 2019. Boiko Borisov, primer ministro de Bulgaria, lo ha calificado de uno de los más ambiciosos desde el comienzo de la transición hasta la fecha y ha agregado que el Estado no había estado nunca antes en condiciones mejores. Ha emitido una valoración similar también Muravei Radev, ex ministro de Hacienda de la época en que gobernaba este país la Unión de Fuerzas Democráticas. A juicio de Radev, este Presupuesto resulta no sólo más generoso en comparación con todos los anteriores, sino que se encuentra asimismo mucho mejor equilibrado, no sólo por repartir mayor cuantía de recursos que antes, sino por prever un déficit casi nulo, sin por ello incrementar los impuestos. Ahora el Presupuesto del Estado deberá ser debatido y sancionado por el Parlamento de Bulgaria, pero no cabe esperar unos cambios sustanciales de este proyecto.
Los gastos del erario público se planean para 2019 del orden de 22 730 millones de euros, cifra superior en 2607 millones a los gastos estimados para 2018. El Presupuesto 2019 ha considerado un crecimiento efectivo del PIB del 3,7 %, una tasa inflacionaria media anual del 3 % y una tasa de desempleo del 4,8 %, indicadores, todos ellos que traducen el optimismo de los gobernantes.
La generosidad del Presupuesto Público 2019 resulta especialmente palpable en tres esferas: la política social, la educación, la defensa y las fuerzas de seguridad. A partir de enero de 2019, el salario mínimo interprofesional subirá de los actuales 261 euros a 286 euros. Frente al aumento medio del 10 % del dinero asignado a sueldos y cotizaciones en las Administraciones Pública y Municipal, las retribuciones del personal pedagógico subirán un 20 %. Los jubilados tendrán una actualización de sus pensiones de un 5,7 %, a partir del 1 de julio de 2019. Esto, junto con el aumento de la productividad llevará a que se eleve la retribución del trabajo en el país en una media de un 8,4 %, porcentaje bastante superior al de la tasa inflacionaria pronosticada. Se espera que este hecho fomente el consumo, que es uno de los motores principales para el crecimiento del PIB.
Los sindicatos no sólo han celebrado los aumentos planeados, sino que también han manifestado no haber visto desde hacía mucho, un Presupuesto tan volcado en lo social. Los empleadores, sin embargo, tienen una serie de objeciones en lo tocante al salario mínimo interprofesional, el pago por las bajas por enfermedad y la elevación del techo de las cotizaciones por la jubilación. Según los empresarios, el Presupuesto Público 2019 no incentiva el crecimiento económico. Los búlgaros, incluso con los parámetros ahora planteados en el Presupuesto, seguirán siendo los ciudadanos más pobres de la UE, ya que en el ámbito comunitario los ingresos superan varias veces los que cobran los ciudadanos de este país. No obstante, el Presupuesto Público 2019 pone de relieve el afán de las autoridades de hacer cuanto esté a su alcance para reducir las diferencias, y, en este sentido, esperan, asimismo, que aumenten los sueldos en el sector privado. Debido a la circunstancia de que los empleadores sufren un grave déficit de mano de obra, resulta muy probable que tal aumento salarial se produzca pese a las reservas de éstos. Ya se viene manifestando, en realidad, tal tipo de comportamiento, y los datos estadísticos indican que, en los últimos años, las remuneraciones en el sector privado han ido creciendo en un 10 % anual.
Respecto a la financiación asignada a la defensa y las fuerzas de seguridad existe, evidentemente, un consenso de que Bulgaria no puede seguir teniendo un ejército de tan escasos efectivos y deficientemente pertrechado. Bulgaria no ha cumplido todavía la exigencia de la OTAN de que sus gastos en defensa representen, como mínimo, un 2 % de su PIB, y un paso importante en este sentido lo va dando el nuevo Presupuesto Público que contempla para 2019, a los efectos de las FF.AA.y las fuerzas de seguridad, la asignación de más de 2 505 millones de euros, una cuantía superior en casi 245 millones de euros a los recursos asignados para el año en curso.
A diferencia de años anteriores, cuando un ministro de Hacienda en uno de los gobiernos anteriores del propio Boiko Borisov llegaba a decir que el Presupuesto era como “una pizza sin carne”, ahora parece que la pizza será más nutritiva. Vladislav Goranov, actual ministro de Hacienda, espera que pronto sea elevado el rating crediticio de Bulgaria, algo que sería una buena nueva para los inversores extranjeros.
Versión en español por Mijail Mijailov
La indemnización por desempleo en la ciudad de Sofía es superior al salario mínimo del país. Es de 1133 levas de media y es la más alta de todo el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Al mismo tiempo, los..
El presupuesto estatal de Bulgaria para 2025 no está saliendo como se había previsto. “Hemos perdido el control, el Estado nunca ha gastado tanto”, alertan los expertos financieros. A falta de poco tiempo para que termine el año, y pese a los..
En el segundo trimestre de 2025, el salario medio en Bulgaria aumentó un 12 % interanual y alcanzó los 1315,04 euros. Así lo anunció el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, tras la reunión del Consejo Nacional de Cooperación..
El indicador general de confianza del consumidor en octubre de 2025 cayó 4 puntos con respecto a julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística...