En 2017, tras una nominación colectiva de los cuatro países, la “martenitsa” fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, un hecho que llevó a las comunidades balcánicas de Milán a organizar un día festivo conjunto. En la práctica, al principio eran talleres de “martenitsas” en la Escuela Búlgara de Milán. Tras la propuesta de registrar la “martenitsa” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, por idea de María Gancheva, vicepresidenta de nuestro centro, decidimos extender estos talleres a otros países que comparten esta tradición, dice Guergana Hristova, presidenta del Centro Lingüístico y Cultural "Aquí Bulgaria" y la Escuela Dominical Búlgara en Milán.
Por tercer año consecutivo, esta fiesta balcánica se organiza en colaboración con el Centro Cultural Italo-Rumano de Milán, la Asociación Moldava "Vatra Neamului" de Milán y la Asociación Cultural Macedonia "Puente de Piedra". El evento estará patrocinado por el Municipio de Milán y los Consulados Generales de Bulgaria, Rumania y Moldavia en la ciudad italiana. Un jurado elegirá las mejores “martenitsas” elaboradas por niños con la ayuda de expertos de las cuatro asociaciones culturales y los padres de la escuela búlgara, la celebración finalizará con una clase de bailes tradicionales búlgaros dirigida por el conjunto folclórico "Veselie".
La fiesta "Primavera balcánica en blanco y rojo" está concebida como un día lleno de eventos y una valiosa lección para nuestros niños sobre la solidaridad y el intercambio de valores y tradiciones culturales comunes de las comunidades balcánicas de Milán. Así, este legado puede continuar transmitiéndose de generación en generación, vinculando las raíces profundas con el sentimiento cosmopolita de comunidad, dicen los organizadores.
Versión en español por Marta Ros
Fotos: FB Centro linguistico e culturale Qui Bulgaria
La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..
Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la..