La broma “turística” de que dondequiera que vaya uno siempre se topará con otro búlgaro, resulta completamente válida también a la hora de hablar de Croacia. Ese país que, de momento, es el último, 28 miembro de la UE nos es familiar a los búlgaros no sólo por el devenir europeo común de los dos países y por lo atractivo de sus sectores turísticos sino también por un país en que reside una minoría búlgara respetada y oficialmente reconocida.
En 1998, en la capital, Zagreb, fue constituida la organización nacional de los búlgaros en Croacia. Cuatro años después obtuvieron el estatuto de minoría nacional, y desde el año 2003 el Presupuesto de Croacia comenzó a destinar a esta comunidad un subsidio especial. El Concejo Municipal de Zagreb ofreció por su parte varios locales en los que la comunidad búlgara en Croacia iba materializando sus iniciativas tendentes a la conservación de la conciencia nacional, de la lengua y de la cultura búlgaras. Se publica en Zagreb también la revista bilingüe ” Lengua patria” cuya redactora jefa es la escritora y periodista Diana Glasnova:
La comunidad búlgara en Croacia es una comunidad ya antigua, dice Diana en entrevista para Radio Bulgaria. Hay personas jóvenes que llegan a Croacia para trabajar pero no se quedan acá durante mucho tiempo. Se trata, frecuentemente, de representantes de instituciones como el Banco Mundial o el Parlamento Europeo y esos jóvenes permanecen en Zagreb hasta el término de su mandato. El grueso de la diáspora búlgara está constituido por descendientes de los horticultores búlgaros y de las familias de músicos que en los años 70 del siglo XX, tras haber participado en las populares Veladas Musicales de Verano en Dubrovnik, resolvieron no volver a Bulgaria. De los inmigrantes veteranos han quedado pocas personas, y los jóvenes que llegan casi no se interesan por nuestra comunidad. Lo que a ellos les importa es trabajar y ganar dinero. Los jóvenes hoy en día trabajan de 12 a 16 horas y, al término de su jornada están tan cansados que cuesta alentarlos a que visiten una exposición búlgara u otro evento cultural. Esto nos ha movido a editar la revista “Lengua patria”.
El asentamiento de búlgaros en el territorio de Croacia se efectuó en varias etapas y en períodos históricos diferentes. Existían testimonios sobre asentamientos búlgaros ya en la Edad Media, y tras el Alzamiento de Chiprovtsi, en el año 1688, en la región Eslavonia -la actual porción oriental de Croacia- se asentaron búlgaros católicos. La estirpe Pejacevic recibió bienes raíces en la zona de la ciudad de Osijek, y Georgi Pejacevic, luchador por la libertad de Bulgaria obtenía el título de barón. A mediados del siglo XIX cursaban estudios en la Universidad de Zagreb gran número de búlgaros con becas, conseguidas con la asistencia del obispo Josip Strossmayer, gran amigo de Bulgaria. La segunda gran oleada búlgara rumbo a Croacia se produjo a comienzos del siglo XX. Formaban parte de ella horticultores que cobrarían en el mercado croata mucha fama al comercializar hortalizas hasta aquel momento ignoradas por los croatas. Hasta tal punto impresionaron los agricultores búlgaros a los habitantes de Zagreb que éstos, luego durante años fueron llamando “búlgaro” a quienquiera se dedicara al cultivo de legumbres.
En los últimos años el número de los búlgaros asentados en Croacia ha ido en aumento. Gente joven de Bulgaria se va para Croacia para trabajar o estudiar allá. No es casual tampoco el cometido de la revista bilingüe búlgaro-croata ”Lengua patria” editada en Zagreb, señala su redactora jefa Diana Glasnova, y agrega;Lo que nos proponemos con esta publicación es explicarles también a los croatas quiénes somos los búlgaros, cómo es Bulgaria. Es que cómo se podría pedir respeto por una minoría si ésta se mantuviera ignorada y desconocida. Es por esto que redactamos nuestros escritos tanto en búlgaro como en lengua croata, y en este empeño somos únicos en este terreno. Hay que decir que ninguna otra minoría étnica en Croacia cuenta con una publicación propia y, encima, en dos idiomas, por los fondos que se necesitan para la traducción. No obstante, nosotros hemos considerado que así debe ser. Ahora, en la práctica, nuestra revista la leen, por igual, el presidente de Croacia y los ministros del Gobierno. Además, esta revista búlgara, por cuarto año consecutivo, está siendo adquirida por la Biblioteca del Congreso en Washington. Nuestra revista está siendo íntegramente subvencionada por el Estado croata.
Versión en español por Mijail Mijailov
(Foto: bugari-u-hrvatskoj.com)Un año más, Bulgaria participa en la iniciativa de la Semana Mundial del Dinero. Se trata de la 13ª edición de la campaña mundial para aumentar los conocimientos financieros de los estudiantes búlgaros y se extenderá hasta el 23 de marzo. La..
Todo comenzó una tarde de marzo de 2007 por iniciativa de WWF: dos millones de personas y 2.000 empresas en Sídney, Australia, apagaron sus luces durante una hora —de 20:30 a 21:30— para demostrar que se preocupaban por la naturaleza y el clima. Nadie..
La sociedad búlgara sabe muy poco sobre los emigrantes búlgaros en Argentina. Las vías por las cuales los búlgaros que se trasladaron al país sudamericano y sus raíces étnicas a miles de kilómetros de Bulgaria son parte de la historia familiar de la..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad..