Los cambios presupuestarios adoptados por el Ejecutivo parten del escenario más negativo sobre la evolución de la crisis por el coronavirus, ha dicho Vladislav Goranov, ministro búlgaro de Finanzas. Se han diseñado tres escenarios pero se parte por el más extremo para garantizar el funcionamiento de todos los sistemas del Estado hasta finales de 2020. Las expectativas más sombrías apuntan a un descenso del 3% en la economía y un aumento del paro del 2 %. "Sigo considerando que la planificación conservadora y la acertada política fiscal nos proporcionan las posibilidades óptimas para reaccionar", ha expresado contundente el Ministro. El titular de Finanzas no descarta que, de resultar indispensable, Bulgaria deba actualizar los Presupuestos Públicos una vez más, en septiembre.
Por IVA, accisas, impuestos corporativos, cotizaciones a la seguridad social e impuestos de personas físicas no ingresados, el erario público podrá verse privado de 1,200 millones de euros de los ingresos planeados. Se deberá compensar de manera aparte la medida extraordinaria trimestral de dotaciones a los empleadores para que conserven los puestos de trabajo. Goranov ha señalado que se trata de valoraciones previas y que todo depende de cuánto se prolongarán las restricciones en la parte médica de la crisis. Es que todas las medidas inciden en factores como el consumo final y las inversiones. La incertidumbre de cara al futuro mueve a la gente a reducir el consumo. El escenario más optimista apunta a mantener el crecimiento en 2020 a hasta un 0,7%. La variante intermedia es de crecimiento cero de la economía en 2020. Todos los cambios en los Presupuestos, sugeridos por el Gobierno, deberán ser examinados en sesión extraordinaria del Parlamento de Bulgaria.
Los precios deben ser indicados de una manera legible y en tipos de letra iguales para las dos divisas, con indicaciones que sean claras para el consumidor. No hay un requisito cuál de las divisas será la primera. Es lo que ha declarado el ministro..
Los hogares búlgaros registran un aumento de los ingresos y de los gastos en el segundo trimestre de 2025. El ingreso promedio de una persona es de 1850 euros, lo cual representa un aumento del 12.6% respecto al mismo periodo de 2024. Tiene una parte..
110 500 personas son los desempleados en el segundo trimestre de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística. De ellos 60 800 (55.0%) son hombres y 49 700 (45.0%) son mujeres. El coeficiente del desempleo es del 3.6% o un 0.7% inferior en..
Los correos búlgaros han comenzado la formación de un total de 3 000 empleados en 2 230 oficinas postales, en el marco de la adopción del euro en Bulgaria..
En los últimos días se han registrado varios incidentes mortales de turistas ahogados en la costa sur del mar Negro, según informa BNT. El fuerte viento del..
Un consorcio formado por la empresa estatal azerbaiyana Socar y el holding privado turco Cengiz es el candidato preferido para adquirir el negocio de la..