Objetos voladores o ardientes, escándalos y palizas. En apenas unos días, las líneas de emergencia de la Fundación P.U.L.S. (Pulso) documentaron el horror y la desesperación que sufren mujeres y niños, encerrados en casa con sus agresores. Resulta, sin embargo, que incluso en confinamiento forzoso a causa de la epidemia, las víctimas de violencia pueden recibir ayuda.
Hablar con un especialista puede ser el primer paso hacia una solución postergada durante mucho tiempo.
Las personas que viven en violencia a menudo tienen miedo o vergüenza de buscar ayuda −dice Yulia Andónova de la Fundación P.U.L.S. a Radio Nacional de Bulgaria− . Pero es importante que sepan que nuestra organización, así como la Fundación Asociación Animus, pueden brindarles apoyo las 24 horas. Es mejor que esto suceda por teléfono, ya que el contacto en vivo, la conversación son mucho más rápidos y eficientes que el intercambio de mensajes. Sin embargo, quienes no pueden llamar pueden describir en mensajes o correos electrónicos lo que están viviendo y juntos podemos buscar una salida. A pesar de que estamos en estado de alarma, esto no significa que las personas que están en riesgo por su vida no tengan derecho a buscar ayuda.
Desde hace doce años, la ONG mantiene un centro de crisis que ofrece servicios sociales a mujeres y niños afectados por la violencia, la trata de personas u otra forma de explotación. Durante hasta seis meses las víctimas viven en un entorno protegido donde reciben alimentos y asistencia médica, apoyo psicológico y asesoramiento jurídico.
En casos muy graves, las víctimas de violencia pueden ser alojadas en algunos de los centros de crisis. Allí hay recintos habilitados donde los necesitados pueden permanecer durante la cuarentena −explica Yulia Andónova− . Ya que en la actualidad el alojamiento en los centros de crisis es sumamente reducido, se priorizan los casos más graves. En tal situación, lo primero que se hace es evaluar si la persona tiene un lugar a donde ir, si tiene parientes con quienes quedarse, pero de ninguna manera dejaremos a alguien en la calle.
Desde la Fundación P.U.L.S. lanzan un llamamiento a todos a no quedarse indiferentes ante una sospecha o evidencia de violencia doméstica o de género, y en caso de tener miedo por su vida o no atreverse a intervenir personalmente en la situación, llamar al número de emergencia 112 y buscar la intervención inmediata de la Policía.
Material basado en una entrevista realizada por Irina Nédeva para el programa Horizont de Radio Nacional de Bulgaria
Versión en español de Hristina Táseva
Fotos: Shutterstock, Radostina Biliarska
Durante todo el verano, e incluso en estos momentos, Bulgaria lucha contra muchos incendios, tanto en el campo como en el bosque. Al mismo tiempo, más de medio millón de personas no tienen agua o pasan por un riguroso régimen de ahorro de agua. Así,..
“Un momento histórico para la bulgarística en EE.UU.”, con estas palabras el cónsul general de Bulgaria en Chicago Svetoslav Stankov anunció la noticia de que, a partir del 20 de octubre de 2025, en la Universidad de Illinois Urbana Champaign,..
Bulgaria celebra 117 años desde la declaración de su independencia. El centro de las celebraciones es la antigua capital búlgara, Veliko Tarnovo, pero se han celebrado actos en todo el país. Con una ceremonia solemne y una recreación de los..
El periodista de investigación búlgaro Hristo Grozev fue condecorado con el prestigioso premio Periodista del Año durante el festival mediático europeo..
Los Ródopres Orientales cobran vida en el corazón de Sofía, mediante sabores auténticos, música y oficios artesanales. Los habitantes de la capital..
En el pico de Sahat tepe en Polvdiv hace pocos días fue inaugurado un reloj de agua clepsydra , reconstruido según ejemplares antiguos. El único reloj..