Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Ayuda financiera europea para la recuperación de los Balcanes Occidentales

La Comisión Europea (CE) ha anunciado que apoyará los países de los Balcanes Occidentales con 3,300 millones de euros para poder dar frente a la crisis en la sanidad y las consecuencias sociales y económicas causadas por la pandemia de Covid−19. “La Unión Europea ha movilizado un considerable paquete financiero con lo cual confirma su solidaridad”, ha declarado el miércoles la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, durante una reunión de los comisarios europeos. El 6 de mayo, en la videoconferencia de los líderes de la UE y los Balcanes Occidentales, la CE también presentará un plan marco de inversión y económico para la región, que deberá ser aprobado este año. El plan estará orientado a las consecuencias de la pandemia, así como a la modernización de la economía y el apoyo a las reformas.

Turquía atraviesa por el pico de la pandemia de Covid−19

Las víctimas del coronavirus en Turquía rebasaron la cifra de 3,000. El país atraviesa por el pico de la epidemia, ha informado el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca. El número de las personas recuperados ha superado 44,000 o 1/3 del número total de infectados. Por décimo día consecutivo se observa un descenso en el número de muertes por coronavirus, pero los casos activos en el país son más de 70,000. Koca ha advertido que las medidas para frenar la infección seguirán siendo vigentes en mayo. Tras el término del mes sagrado del Ramadán y la fiesta Ramadán–Bayram, el país planea iniciar el regreso a la vida normal, ha informado el corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en Estambul.

Grecia dispone de un plan claramente delineado para revivir su economía

Grecia también planea una desescalada gradual de las restricciones impuestas por la epidemia mediante un plan de dos meses anunciado por el primer ministro Kiriakos Mitsotakis. A partir del 4 de mayo, se levantarán las limitaciones de desplazamiento de los ciudadanos fuera de sus casas, es decir, podrán salir sin enviar sms y sin presentar un permiso por escrito. Se abrirán las librerías, las tiendas de artículos electrónicos, las tiendas deportivas, las peluquerías y las iglesias para visitas individuales. Para el 1 de junio está previsto abrir los restaurantes. Entonces abrirán también los hoteles que trabajan durante todo el año. “Comenzamos a retomar nuestra vida normal, pero sin descuidar las medidas de seguridad”, ha subrayado Mitsotakis.

Las playas de Chipre estarán accesibles a partir del 1 de junio

Chipre comienza a levantar paulatinamente las medidas restrictivas a causa del coronavirus y está previsto que éstas sean canceladas el 21 de mayo, ha declarado el presidente chipriota Nikos Anastasiadis. A partir del 4 de mayo, se reanudará el trabajo en el sector de la construcción y el comercio minorista. El 11 de mayo, los alumnos de secundaria regresarán a las aulas. El 21 de mayo, se levantarán las restricciones de desplazamiento de los ciudadanos, se abrirán los espacios públicos al aire libre, los parques y las plazas, siempre y cuando se acaten las medidas de seguridad. A partir de 1 de junio, será permitido el acceso a las playas. El presidente Anastasiadis ha agradecido a los ciudadanos por su “paciencia y disciplina admirables en las medidas sin precedente”.

Para el miércoles por la tarde, en Chipre se han registrado 843 casos de infección por coronavirus, habiéndose realizado 56,000 tests, ha informado la corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en Chipre.

Sindicato croata planea protesta virtual el 1 de mayo


A causa de la prohibición de reuniones debido a la pandemia de coronavirus, la Unión de Sindicatos Independientes de Croacia planea organizar el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, una protesta virtual en apoyo a los derechos de los trabajadores. El acontecimiento se realizará mediante la plataforma en línea Zoom y será transmitido en Facebook. De esta manera, los sindicalistas se proponen enviar un mensaje de que “ya es hora de un modelo nuevo de desarrollo social y económico”.

Versión en español por Hristina Táseva

Más de la sección

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15