Uno se da cuenta de si realmente extraña Bulgaria cuando se queda en el extranjero por más de un par de semanas. Y si se le pregunta cuál sería su día más feliz, la respuesta sincera sería: el día de volver a casa, cuando podría hablar con la familia y los amigos en vivo y no a través de la Red.
Otro estímulo que podría hacerle feliz es sentir el cambio producido en el país, que no siempre se nota y a menudo se da por sentado. El significado y el poder de la palabra “raíces” también hacen que uno se sienta unido a Bulgaria.
“Antes no me daba cuenta cuán fuertes son mis raíces con esta tierra –dice Mijaela Ilíeva, que después de haberse graduado en Gran Bretaña ha regresado a vivir a Bulgaria–. No se debe sólo a la historia de mi pueblo, sino también por la sangre que corre en mis venas. En el extranjero, ha habido casos cuando, yendo por la calle, reconozco de inmediato quién es un búlgaro, y no ha sido por el comportamiento típicamente búlgaro. Hay algo en los ojos de nosotros los búlgaros y es una conexión muy fuerte que extrañé en el extranjero y que redescubrí al regresar”.
Es con el amor por la patria que se puede explicar el deseo de Mijaela y otros tres búlgaros en Gran Bretaña de crear la serie de videos, titulada Quién es Bulgaria, esperando poder mostrar la imagen auténtica del país y lo que “hace a Bulgaria el país que es”. Después de recorrer diferentes rincones de la patria, llegaron a la conclusión de que son las personas y su visión del mundo.
“Lo que aprendimos del proyecto es que una gran parte de la comprensión que se tiene sobre la vida, independientemente de si se es de Bulgaria o no, es la visión del mundo de uno, de la manera en que se viven los momentos buenos y los malos –prosigue Mijaela–. Hemos visto gente que vive en condiciones desfavorables, pero que brillan por dentro. Y viceversa: gente a la que le resulta difícil encontrar el sentido de la vida y la esperanza”.
El siguiente objetivo que se han planteado los jóvenes es enfatizar mediante su proyecto la diversidad geográfica, de edades y étnica de Bulgaria.
“De nuestras conversaciones con la gente, nos hemos enterado de que hay un desplazamiento considerable hacia las ciudades, y que al mismo tiempo hay aldeas en que los jóvenes retornan −comenta Mijaela− . Nosotros mismos no podemos decir mucho sobre el “antes” y el “después”, ya que algunos lugares los hemos visitado por primera vez”.
Entre los entrevistados en los dieciocho episodios del proyecto de video Quién es Bulgaria no hay a personalidades famosas del entretenimiento, de los negocios, la política o la vida social. El énfasis recae en el día a día de la gente de a pie, con sus alegrías, penas y esperanzas, ya que la gente común ve la realidad en todos sus colores y matices y sin gafas de color rosa.
Aunque las historias pueden parecernos tristes, al mismo tiempo insuflan la esperanza de que hay búlgaros que aman a su patria y, dando pasos pequeños, tratan de convertirla en un lugar mejor para vivir.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos. crowdfunder.co.uk/who-is-bulgaria, Facebook / Коя е България
Estudiantes de Burgas han juntado su interés por la tecnología y por la preservación de la naturaleza y han creado un juego digital donde un simpático robot marino recoge residuos de plástico y de papel en un mar virtual , mientras supera oleadas de..
La unión hace la fuerza , este lema nacional sentirán el 8 de mayo los búlgaros en la Gran Manzana-Nueva York. Desde las 19.00, hora local, el Consulado General de Bulgaria y NYC Bulgaria Profesional Network organizan la primera reunión de las series..
Según la tradición ortodoxa búlgara, en las fiestas cristianas más importantes se ha de hacer una donación voluntaria, algo que en Bulgaria también se conoce como kurbán . Por lo general, este consiste en repartir una comida epecial entre los..
"La tierra del sol naciente": así de bonito y evocador suena el nombre de Japón para los búlgaros. También se le conoce como "el jardín de los cerezos",..