Entre las capas del tiempo, en la localidad de Rúpite, cerca de Petrich, en el sudoeste de Bulgaria, las entrañas de la tierra conservan la historia de Heraclea Síntica, fundada en el s. IV a.C. Los investigadores suponen que las bases de la urbe fueron colocadas en tiempos de Filipo II, el padre de Alejandro Magno; de ahí el nombre de Heraclea, por el héroe mitológico Heracles (Hércules), considerado el fundador de la dinastía.
“Estos últimos años logramos descubrir gran parte de la plaza central y las zonas adyacentes”, expresa para Radio Nacional de Bulgaria el Prof. Ludmil Vagalinski, quien dirige las prospecciones en aquella zona desde 2007. El arqueólogo se siente agradecido porque también este año, con la ayuda del Ministerio de Cultura, continuará investigando en la ciudad antigua que cada vez atrae más turistas.
“Nuestro objetivo es reconstruir su historia −subraya el Prof. Vagalinski− . Nosotros no buscamos objetos de valor, porque el valor es algo relativo. Heraclea Síntica fue centro importante a lo largo de 800 años, y durante ese período pasó por momentos muy difíciles. Después de haber superado ataques enemigos, dos fuertes terremotos consecutivos en torno al año 400 d.C. causaron estragos en la ciudad y su infraestructura y ella fue decayendo. Habrá sido muy duro para sus habitantes abandonar su lugar de origen, pero la naturaleza es más fuerte que nosotros. Debemos darnos cuenta de que somos frágiles y probablemente por esto debemos ser muy responsables para con la vida y ser honestos con nosotros mismos y la gente que nos rodea”.
No obstante, en la historia no son pocos los testimonios de épocas pasadas que han desaparecido, y no solamente por la acción de los elementos de la naturaleza. Como resultado de las múltiples labores con el fin de ganar profundidad, del fondo del puerto de Sozópol desaparecen valiosas capas arqueológicas. Felizmente, durante las recientes prospecciones de salvamento, debidas a la intención del Ayuntamiento de Sozópol de construir embarcaderos flotantes, los arqueólogos se han topado con capas intactas.
“Se trata de una prospección muy interesante, puesto que se lleva a cabo en aguas del puerto de Sozópol –aclara Kalín Dimitrov del Centro de Arqueología Submarina– . Consideradas desde hace años de suma importancia para la arqueología submarina, las aguas de la zona de la isla de Santos Quiricoy Julita tienen, al igual que ésta, estatuto de parte del patrimonio cultural inmueble. A finales de los años 80 e inicios de los 90 del siglo pasado, se han realizado ahí algunas investigaciones arqueológicas, descubriéndose partes de asentamientos prehistóricos. La intención de inversión del Ayuntamiento de Sozópol incluyen una zona todavía sin estudiar. Exploramos partes del puerto de la Antigua Apolonia, con materiales muy valiosos de los períodos arcaico tardío, clásico y helenístico temprano. La cantidad de material reunido en este puerto es realmente impresionante.”
Los trabajos de prospección del puerto antiguo proseguirán probablemente en 2021, mientras que durante el año en curso el Centro de Arqueología Submarina busca obtener financiación para tres proyectos. Son las prospecciones ordinarias, una de las cuales −en el puerto antiguo ubicado en la desembocadura del río Ropotamo− empezó en 2017. Los otros dos sitios se encuentran en las aguas de la antigua ciudad de Nesébar y en el litoral septentrional búlgaro del mar Negro, donde no se ha investigado desde la década de los ‘80 del siglo pasado.
Artículo basado en entrevistas por el Programa Jristo Botev de Radio Nacional de Bulgaria
Versión en español de María Páchkova
Fotos: archaeologia-bulgarica.com
Este año ortodoxos y católicos celebran juntos la Pascua de Resurrección. En la misma fecha todo el mundo cristiano mirará hacia la tumba vacía y tratará, en conformidad con su fe, a vivir el asombro de las miróforas que eran las primeras en ver el..
El 20 de abril todos los cristianos festejan la Resurrección de Cristo. Sobre e telón de fondo de nuestro mundo bélico y dividido, los católicos junto con los ortodoxos, los armenios y los protestantes enviarán un mensaje de esperanza, compartiendo la..
El atentado en el templo catedralicio santa Nedelia perpetrado el 16 de abril de 1925 es el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria. Ocurrió un Jueves Santo y no tiene análogo por su brutalidad y premeditación. Hace un siglo en..
Al introducir la asignatura “Virtudes y Religiones” en la escuela, no se pretende adoctrinar y convertir a los niños a la Iglesia, sino familiarizarlos y..
Bulgaria celebra el 149 aniversario del Levantamiento de Abril, un evento que condujo a la liberación de Bulgaria después del dominio otomano que duró..