Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La memoria del linaje proporciona vigor y cambia el porvenir

Foto: Pixabay

¿Cómo ha sido nuestra estirpe, quiénes han sido sus fundadores, qué han hecho ellos porque Bulgaria exista también hoy en día? Constituyen una fuente inapreciable de información de esta naturaleza los archivos conservados de casi 8.000 iglesias y pequeños templos esparcidos en las trece diócesis de Bulgaria. Una parte de estos documentos que han recogido datos de matrimonios y bautizos a través de los años se encuentran guardados en el Archivo Central y los archivos regionales del Estado. Se han dedicado a la ardua tarea de buscar, estudiar y digitalizar estos fragmentos del pasado dos historiadores jóvenes: Simeón Popov y Filip Fílipov. Su empresa, titulada “Memoria del Linaje 2020”, se perfila como una labor que pueda durar de 5 a 10 años, pero los dos estudiosos no se desaniman. A juicio de Filip, este tipo de investigación puede resultar muy divertido si uno se siente apasionado de verdad por esta materia.

”Se tiene que recorrer todo el país, y en muchos lugares estos archivos han desaparecido o bien han sido destruidos −dice el historiador− . No se pueden descubrir en todas las iglesias, y así, cuanto antes empecemos a buscarlos, mayor será la probabilidad de rescatar lo descrito en esos archivos. Es de una enorme valía nacional, lo que nos ha alentado a acometer esta tarea. El búlgaro llano conoce a sus raíces hasta la época de sus tatarabuelos, e ignoro si este proyecto podrá cambiar esta situación. Con todo, probablemente sea de utilidad para las generaciones venideras”.

El interés por la genealogía va en constante aumento tanto a nivel europeo como en el mundo. En la Red ya se pueden descubrir un buen número de sitios electrónicos que facilitan información de archivos eclesiásticos y censos en diferentes países.

Filip Filipov y Simeón Popov

”Aquí, en los Balcanes, que formaban parte del Imperio Otomano, faltan muchos de estos archivos. Los eclesiásticos, donde los hubiere, constan de listas recordatorias de nombres de donantes y benefactores y de libros del siglo XIX. Son escasos los que se remontan a épocas anteriores. En el monasterio búlgaro de Zografou en el Monte Athos hay varios archivos más tempranos a los que describiremos y subiremos también. Muchos de los archivos poblacionales se encuentran en Estambul, pero están muy escasamente estudiados o no se les ha examinado en absoluto”.

Gracias a su trabajo en el proyecto, Filip ha llegado a conocer detalles curiosos sobre sus propios antepasados. Ha descubierto así que las raíces de su familia están básicamente en Macedonia.

”La gente se imagina que la historia de un linaje es cosa simple. Tienes a tu padre y a tu madre, sabes dónde han nacido, también sabes de dónde es oriundo tu abuelo. Supones que es de ahí de dónde procede tu familia. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto es falso. La verdad es que ha habido bastantes éxodos y que la gente viajaba con frecuencia antes y después de producirse el fin del Imperio Otomano. Si uno se pone a indagar en los archivos o tiene recursos financieros para ensayarse en los institutos genéticos estadounidenses, podrá descubrir historias muy interesantes sobre sus raíces que vale la pena conocer. Cuanto más y mejor conoce uno la historia de su linaje, más vigorosos se siente en el presente y en el futuro”.

Las lecciones del pasado nos enseñan que los búlgaros no se interesan lo suficientemente por conocer su historia; por esta razón se han visto confundidos y engañados en numerosas ocasiones. La causa, según el historiador, es sencilla: es fácil manipular un árbol sin raíces. El buen grado de información y la memoria del linaje le dan a uno unos cimientos firmes y no permiten que sea doblegado.

Manejar documentos de archivo no es trabajo que sea extraño para Simeón y Filip, ya que hace unos años los dos crearon la página web "Sofía Recuerda", en la que toda persona puede acceder a información sobre insignes personalidades del pasado de Bulgaria enterradas en el Cementerio Central de la capital búlgara. Un dato curioso, que los dos historiadores conocieron al comenzar a trabajar en su proyecto, es que este cementerio había empezado a funcionar ya a finales del siglo XIX, pero los primeros archivos conservados datan apenas del año 1931.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Pixabay y archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

De izquierda a derecha: Hristo Botev, Iván Drasov y Nikola Slavkov

Hristo Botev, el Levantamiento de Abril y los "Comités eslavos"

Numerosos y a menudo contradictorios son los recuerdos de los participantes en aquel crucial 1876, que marcó el destino de Bulgaria. Pero las cartas y los documentos sobre el Levantamiento de Abril, el cual puso a la orden del día la cuestión de la..

Publicado el 02/06/24 07:45

Los búlgaros de Moldavia se inclinan ante la hazaña de Hristo Botev y los héroes de Bulgaria

¿Sabían que en la capital moldava, Chisinau, hay una calle que lleva el nombre de Hristo Botev? Allí mismo, a unos tres kilómetros del centro de la ciudad, se alza un impresionante monumento al poeta, revolucionario y personaje público búlgaro que murió..

Publicado el 01/06/24 14:25

Se cumple la última voluntad del zar Fernando: sus restos mortales descansarán en Bulgaria para siempre

76 años después de su muerte, el primer zar búlgaro del Tercer Reino Búlgaro, Fernando I, ha regresado a casa, al Palacio de Vrana, con lo cual se ha cumplido su última voluntad. En su testimonio señaló que deseaba estar enterrado precisamente en el..

Publicado el 30/05/24 21:30