Hasta el 29 de julio el Museo Regional de Historia de la ciudad de Vratsa, en el noroeste de Bulgaria, acoge una muestra integrada por los trabajos de diploma de los participantes en un curso especializado para arquitectos que se dedican a la conservación del patrimonio cultural inmueble. El curso se imparte en la Escuela de Chaillot de París, que forma arquitectos especializados en la restauración de monumentos históricos. La exposición se titula La aventura Chaillot y presenta monumentos de la cultura de toda Bulgaria, así como los métodos para su conservación y restauración.
El arquitecto Veselín Alexiev refiere a Radio Bulgaria detalles sobre el patrimonio cultural y su conservación. Asimismo presenta su proyecto, parte de la muestra La casa Skachokov, como una obra maestra arquitectónica de Vratsa.
“A principios del siglo XX la casa se encontraba en la calle comercial donde había muchas tiendas, almacenes y talleres que hoy pueden ser apreciados casi en su auténtico aspecto. Construido en 1910, el edificio es un vívido representante del secesión, y ostenta una pronunciada influencia vienesa. Se conservan los suntuosos mosaicos con símbolos clásicos y la escalera de entrada. La casa era propiedad de Ánguel Skachokov, que antes de adquirirla fue alcalde de Vratsa por poco tiempo. La casa tiene tres pisos y además de las habitaciones, había en ella un gabinete y tiendas. Antes de la Segunda Guerra Mundial, allí se cosían los trajes de los vecinos de Vratsa, con telas extranjeras de Inglaterra y Austria. A pesar de que en los últimos decenios el edificio fuera utilizado por diferentes inquilinos, algunos de los cuales no muy concienzudos, la casa Sachokov sigue estando entre los edificios más impactantes de Vratsa y uno de sus símbolos”.
Las casas que son monumentos de la cultura pueden convertirse en máquinas del tiempo y ayudar a conocer detalles de la vida cotidiana de nuestros antepasados. Para que esto se haga realidad hace falta voluntad política, dice el arquitecto Alexiev. A su juicio, hace falta trabajar en varias direcciones, formar a especialistas de restauración y análisis, con la ayuda de los cuales se debe desarrollar un concepto de turismo cultural.
“En mi opinión, es posible desarrollar un turismo cultural adecuado sin intervenciones graves en el entorno auténtico. Para que siga siendo actual en el tiempo y pueda financiarse, un monumento de una época pasada debe adquirir una función nueva. Los especialistas deben disponer de la oportunidad de proporcionar un entorno para la conservación de la atmósfera auténtica y esta debe ser mostrada de manera idónea. De este modo, será atractivo para los turistas”.
Es posible que los edificios sean renovados en su aspecto original a pesar de que esto sería costoso, explica el arquitecto Alexiev. Sin embargo, lo invertido se recupera, y el arquitecto Alexiev aduce como ejemplo a Francia, donde la preservación de los monumentos es política estatal, ya que la sociedad se ha dado cuenta de que la cultura genera ingresos. Es por eso que también se capacitan maestros que trabajen con las técnicas de construcción de diferentes periodos históricos.
Versión en español de Hristina Táseva
Fotos proporcionadas por los organizadores
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido, humillado, abofeteado y mostrado al pueblo con el manto rojo del martirio, y una corona de espinas en la..