Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Estamos hartos”, el leitmotiv de las protestas en Bulgaria

Foto: Ani Petrova

Trece días después del comienzo de las protestas en Bulgaria en las que se exige la dimisión del primer ministro Boyko Borisov y la del fiscal general Iván Gueshev, hoy 21 de julio, el Parlamento sometió a votación la quinta moción de censura al Ejecutivo del partido gobernante GERB. Los debates en torno a los argumentos para la moción se desarrollaron el día 20 en medio de intensas acciones de protesta delante de la sede de la Asamblea Nacional con la consigna “¡Ocupación del Parlamento! ¡Todos fuera!”.

Ivo Indzhov, experto en comunicaciones políticas, ha esbozado el peculiar retrato de los búlgaros en protesta: personas jóvenes de 20 a 26 años de edad, estudiantes universitarios en Bulgaria, pero también en el extranjero, gente con negocios propios, autónomos, gran número de matrimonios jóvenes:

”Su postura esencial frente a los procesos en Bulgaria, con respecto al Estado usurpado, la corrupción, el vínculo de la oligarquía con el poder, se forma en base a la comparación que estas personas hacen con lo que ven en el extranjero al cursar allí sus estudios y observando, a través de las redes sociales, lo que está ocurriendo en Europa, en los EE.UU., en el mundo en general −ha expresado Indzhov, entrevistado por Radio Nacional de Bulgaria−. Se trata de personas altamente informadas, instruidas, de espíritu crítico, móviles y muy probablemente sin vinculación a ningún partido político. Son las personas que bajo ningún concepto podrían ser acusadas de malabarismos en el terreno del binomio comunismo−anticomunismo. Pretenden, simple y llanamente, vivir en un país normal o regresar para vivir en tal país”.

Son un testimonio en este sentido las palabras de Martín Petrushev, participante activo en las protestas. Alentado por la energía de la gente, está convencido de que en la conciencia colectiva del pueblo búlgaro van aflorando el despertar y la intolerancia:

Exigimos una reforma radical de la Justicia, libertad de los medios informativos, pero en primer lugar reclamamos la erradicación irreversible del poder del Partido Socialista Búlgaro, el Movimiento por Derechos y Libertades y el partido GERB, formaciones políticas corruptas y enmarañadas en los hilos oligárquicos”, ha dicho entrevistado por Radio Nacional.

“El problema es si las reivindicaciones serán atendidas o bien determinados personajes seguirán aferrados a la mamandurria sin importarle la opinión de los ciudadanos búlgaros”, ha señalado ante Radio Nacional Borislav Sandov, ambientalista y político, copresidente del partido Movimiento Verde. A su juicio, los gobernantes reaccionan desacertadamente a las justas protestas, lo que ha provocado su radicalización. En relación con ello, el profesor universitario Ludmil Gueorguíev ha avisado a las personas jóvenes a mantenerse alerta por no ser empleadas por tal o cual partido y las ha llamado a crear una formación propia por medio de la cual incorporarse a la gestión del país, sin registrarla como un partido.

El Gobierno de Bulgaria no puede continuar de esta forma, y el problema de peso es saber lo que la gente pretende”, estima Mijail Mikov, miembro del Consejo Nacional del Partido Socialista Búlgaro, formación opositora que ha promovido la moción de censura al Ejecutivo. “Habrá un partido GERB también sin Borisov “con las particularidades de la influencia electoral”, pero el problema es con qué se podrá sustituir el Gobierno actual y si después habrá más Sanidad, más Educación, más honestidad y menos corrupción”, ha resaltado Mikov ante Radio Nacional. ”Quienes ahora están protestando son los jóvenes y la gente de buena formación, pero ¿qué pasará si se vuelcan a protestar esos 200 a 300.000 trabajadores pobres o los jubilados que malviven con 125 euros al mes? Son preguntas a las que todo partido político ha de ofrecer respuestas claras”.

“Hipotéticamente, la moción de censura es posible que también concluya con signo positivo para la oposición. Sin embargo, es éste un escenario muy escasamente probable”, augura el Dr. Alexándar Dimitrov, politólogo y docente de la Universidad de Economía Nacional y Mundial. Se sabrá en breve si ocurrirá lo escasamente probable o el Gobierno hará todo lo posible por concluir su mandato incluso al precio de relevos de gran calado.

Selección hecha por Elena Karkalánova

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Ani Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..

Publicado el 31/01/25 14:58

Calidoscopio balcánico

Un incendio se cobró la vida de decenas de personas en el centro de montaña Kartalkaya en Turquía  78 personas perdieron la vida en un hotel en el centro de esquí turco de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, en el noroeste de Turquía. Entre..

Publicado el 24/01/25 12:49

El nuevo Gobierno búlgaro: ¿el fin del caos político o una calma temporal?

Bulgaria ha salido de un largo letargo político: 81 días después de las sextas elecciones anticipadas parlamentarias, la Asamblea Nacional ha elegido al 105º Gobierno búlgaro. 125 diputados apoyaron el gabinete de coalición, creado mediante un..

Publicado el 20/01/25 18:12