El 27 de julio, junto con San Clemente de Ojrid y los Siete Santos Letrados, la iglesia ortodoxa homenajea la memoria del santo mártir Pantaleón. Su nombre significa “el que se compadece de todos”. El santo era conocido por el pueblo como médico y curandero, ayudaba con abnegación a los pobres y los enfermos.
Después de haber sido bautizado como cristiano, obtuvo el don de ser curandero y taumaturgo. San Pantaleón fue matado en el año 305 durante el reinado del emperador Maximiliano después de haber sido sometido a crueles torturas.
Hoy muchas iglesias y monasterios búlgaros están consagrados a san Pantaleón. El santo es patrono de un gran número de hospitales, centros médicos y establecimientos sanitarios.
Entre el pueblo se le conoce por el nombre de Panteley, Panteley del Agua y Panteley el Viajero. Otrora existía la creencia de que el día de San Pantaleón las cigüeñas y las golondrinas se reunían en bandadas y comenzaban a prepararse para el largo vuelo hacia los países calientes.
Se cree, además, que san Pantaleón protege de enfermedades y puede curar a los enfermos. En épocas pasadas, el día en que se venera la memora del santo, en el monte Standzha los enfermos encendían velas en las ramas de las higueras, recolectaban el rocío de sus hojas y bebían el agua para estar sanos. En la región de Belogradchik en este día existía la costumbre de “sacar”, de ahuyentar las malas enfermedades como la peste, la varicela y otras enfermedades infecciosas.
El culto hacia el santo está vinculado con las creencias populares de que es dueño de las tempestades de verano, los diluvios y las inundaciones. Por esto suele ser llamado Panteley del Agua. En el pasado las mujeres preparaban panes rituales y los repartían en su honor para que no haya granizadas, tormentas e inundaciones.
Versión en español de Hristina Táseva
El amor por el folclore búlgaro reúne a turistas de tres continentes en un recorrido cultural por la región de Silistra. Una de las paradas de los invitados de EE.UU, Canadá y Australia, atraídos por la magia de la tradición búlgara, es el pueblo de..
El corazón y el ritmo del espíritu búlgaro: con estas palabras podemos definir metafóricamente el Festival Nacional de Arte Popular Búlgaro. Por tradición, desde el lejano 1965, el evento se organiza una vez cada cinco años, el primer fin de semana de..
Un coro búlgaro, compuesto por cantantes aficionados residentes en Italia llega a su tierra natal por su primera actuación ante un público búlgaro. La mayoría de las coristas viven en Pescara, al sur de Italia desde hace más de una década, y su amor por..