“Respaldamos a quienes están protestando, pero no apoyamos la anarquía. No hay que mezclar a quienes están manifestándose en protesta con quienes se encuentran bloqueando las ciudades”, ha declarado a Televisión Nacional de Bulgaria Veselín Máreshki, líder del partido Vola (Voluntad) y vicepresidente del Parlamento de Bulgaria. ”Esas diez, quince, cincuenta o cien personas que destrozan la vida de la gente lo que buscan en realidad es hacer provocaciones para saltar a las noticias”, ha comentado Máreshki. Además, ha opinado que no es ésta la forma para lograr la dimisión del Ejecutivo; al contrario, estos actos blindan al Gobierno ya que generan descontento en el seno del resto de ciudadanos. Veselín Máreshki ha explicado que su partido no había acudido el jueves a la sesión extraordinaria del Parlamento por negarse a que “los impuestos de los jubilados, los empresarios y maestros de escuela búlgaros se vertieran en sufragar la campaña electoral de Kornelia Nínova para el liderazgo del Partido Socialista Búlgaro”.
La crisis parlamentaria en Bulgaria retrasó durante varios meses los procedimientos para la elección de los jefes de los principales organismos reguladores, como la Comisión de Regulación de la Energía y el Agua, el Tribunal Constitucional, entre..
Un concierto en Macedonia del Norte se convirtió en una tragedia sangrienta Macedonia del Norte se sumió en tristeza. Un concierto del grupo popular de hip-hop DNK, que tenía que ser una fiesta en la vida de la pequeña ciudad de Kocani, se..
El líder del GERB, Boyko Borisov, negó haber recibido presiones del sancionado en virtud de la ley mundial "Magnitsky", el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, para entrar en el Gobierno. Borisov expresó su confianza en el futuro del gabinete..