Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Parlamento Europeo debate la primacía de la ley en Bulgaria

Foto: archivo

En medio de un interés apático por parte de los eurodiputados, en la sala plenaria de Parlamento Europeo (PE) se ha desarrollado la discusión en torno a la primacía de la ley en Bulgaria, en el contexto  de las protestas antigubernamentales en este país. El pasado 1 de octubre la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) hizo público un proyecto de resolución cuya redacción debería ultimarse antes del 8 de octubre, fecha en que se producirá la votación del documento.

Como era de esperar, las reacciones de los diferentes oradores en el transcurso de los debates fueron distintas. En función de su afiliación política se decantaron por criticar o defender al Ejecutivo búlgaro. En nombre del Partido Popular Europeo (PPE), al que está afiliado el partido GERB (Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria), gobernante en este país, Manfred Weber señaló que Bulgaria es un país en transición y que no es perfecto, pero al mismo tiempo añadió que los búlgaros deben enorgullecerse de lo que han logrado. ”En el país hay un gobierno del PPE pero el presidente de la nación es de izquierdas, es decir, existe un equilibrio de fuerzas”. Weber indicó que Boyko Borisov encabeza un gobierno proeuropeo y el país va encaminado a la Eurozona. ”Bulgaria se encuentra bien encarrilada, los cambios no se han de hacer por medio de protestas sino a través de elecciones”, señaló.

Ramona Strugariu, de Renovar Europa, se dirigió a sus colegas preguntándoles si sabían a quién apoyaban. ”Es que ustedes respaldan una red  cuidadosamente urdida por personas sobre las que pesan graves cargos de corrupción, lavado de dinero y fraudes con fondos europeos”, dijo.

Fue del mismo tenor la intervención de Katarina Barley, eurodiputada por el grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, al igual que la de su colega Juan Aguilar, quien expresó que en Bulgaria subsisten deficiencias y se hacen referencias constantes a casos de corrupción en el sistema de Justicia y de acoso de rivales políticos. A su juicio, la situación en Bulgaria es parecida a la que existe en otros países comunitarios y adujo a título de ejemplo los casos de Hungría y Polonia.

Vera Jourova, vicepresidenta  de la Comisión Europea, subrayó, tras manifestar su apoyo total al derecho a protestas pacíficas, que las enmiendas a la Constitución de Bulgaria deberían ser objeto de un debate amplio y que se necesita tiempo para poder llegar a un consenso.

La Comisión Europea considera que "El Mecanismo de Cooperación y Verificación ha demostrado ser una herramienta acertada en el proceso de reformas y su aplicación ha redundado en medidas legales e institucionales orientados a la materialización de las recomendaciones que el mismo  formula”.

Versión en español por Mijail Mijailov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria y sus países vecinos balcánicos en 2024: Turquía, Serbia, Macedonia del Norte

La resolución de la plena adhesión de Bulgaria al Espacio Schengen desde comienzos de 2025 es un suceso histórico tanto para nuestro Estado como para las relaciones con los países vecinos de la UE: Rumanía y Grecia. ¿Cuál es el evento más relevante en..

Publicado el 31/12/24 05:10

Bulgaria y sus países vecinos en los Balcanes en 2024: Grecia y Rumanía

Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..

Publicado el 30/12/24 05:20

El año político 2024 y la expectativa de que Bulgaria trabaje sobre nuevos objetivos después de la adhesión a Schengen

Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..

Publicado el 28/12/24 12:00