Bulgaria lleva ya varios años en estado de presión migratoria cero. La capacidad de los centros de alojamiento de refugiados, gestionados por la Agencia Estatal para los Refugiados, se encuentra ocupada al 15%. Están alojados en ellos un poco más de 800 refugiados. Esto significa que la afluencia de personas solicitantes de asilo en Bulgaria ha ido bajando acentuadamente en los últimos años y meses. Esto ha informado a Radio Nacional de Bulgaria Radoslav Stamenkov, dirigente de la representación en Bulgaria de la Organización Internacional para las Migraciones.
Stamenkov ha explicado que en las condiciones de la pandemia de Covid-19 en el pasado mes de abril, cuando se mantenían cerradas las fronteras estatales, se decretaron restricciones internas a la libre circulación y congregación de personas. En aquel período sólo se detuvo a una persona por estancia ilegal en Bulgaria, según datos facilitados por el Ministerio de Interior. La estadística arroja que desde el pasado mes de mayo hasta la fecha han sido de 400 a 500 los migrantes que han entrado al territorio de Bulgaria, registrándose, habitualmente, la oleada más intensa en los meses de verano. este año el número de refugiados es varias veces inferior al registrado durante la ola migratoria de hace algunos años. Los países europeos de flujos migratorios más nutridos actualmente son Italia, Malta, Grecia, Chipre y España, ha precisado el experto y ha agregado:
“La práctica pone de relieve que, independientemente de si la gente obtiene o no estatuto de refugiado en Bulgaria, muy pocas personas se quedan en el territorio de este país y la mayoría continúa su viaje rumbo a Europa Occidental”. En cuanto al peligro de propagación de coronavirus a través de los migrantes, Radoslav Stamenkov ha explicado que cuando la migración se mantiene gestionada de manera correcta los refugiados son alojados con rapidez en los centros especiales habilitados al efecto y el peligro acaba siendo mínimo.
Hay en todos estos centros locales especiales de cuarentena y todos los refugiados que llegan van siendo sometidos a una cuarentena obligatoria de 14 días. No se han reportado quejas, ya que las condiciones de vida en estos centros son completamente normales, y lo que necesitan los migrantes que hayan buscado asilo en Bulgaria suelen ser consultas con psicólogos y asistencia a la hora de abordar la solución de problemas jurídicos y sociales.
Versión en español por Mijail Mijailov
Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..
El 25 de mayo nuestros compatriotas en París y en sus alrededores acuden a la tradicional reunión en Moranville, dedicada a la fiesta de la escritura y..