Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Periodista turca rastrea las huellas de los búlgaros de Constantinopla

“La sociedad turca ignora muchas cosa sobre los búlgaros”, asegura la autora del libro Los hijos del tiempo perdido & Los búlgaros de Estambul

Foto: archivo personal

Mucha gente desconoce quiénes son los búlgaros de Estambul o Constantinopla, que es como los búlgaros, rusos y otros pueblos eslavos llamaban históricamente a esa ciudad a orillas del Bósforo. En el período en que Estambul fue la capital del Imperio Otomano, confluía a esa urbe gente de todas las nacionalidades en los confines del imperio, búlgaros incluidos. Poco a poco, desde finales del siglo XVIII, fueron llegando a la ciudad lecheros, horticultores, artesanos y panaderos expertos, quienes fueron cobrando fama por su pericia y se convirtieron en parte indisoluble del entramado social de la ciudad.

Aquella comunidad formada a través de los años desempeñó un papel importante en el desarrollo de la educación búlgara, a la vez que en las luchas por la creación de una iglesia búlgara independiente de la griega. En las postrimerías del siglo XIX, la comunidad de los búlgaros en Constantinopla ya había contribuido notablemente a la construcción de la singular Iglesia de Hierro, a orillas del Cuerno de Oro estambulí. En su apogeo, aquella diáspora contaba unas 40.000 a 50.000 personas, y algunos historiadores hasta bromeaban con que Estambul era la ciudad de población búlgara más numerosa a la sazón.

Sin embargo, tras el establecimiento del Tercer Estado Búlgaro en 1878 y sobre todo al término de las guerras balcánicas, muchos de los búlgaros de Constantinopla se fueron yendo de esa ciudad rumbo a Bulgaria. Los contactos con Bulgaria de quienes se quedaron allá se vieron fuertemente dificultados en la época de la Guerra Fría, cuando Bulgaria y Turquía estaban separadas por el Telón de Acero.

“Hoy en día, de aquella nutrida comunidad quedan apenas unas 400 personas”, dice Vercihan Ziflioglu. La historia colmada de vicisitudes de esta comunidad atrajo la atención de la joven periodista turca, autora del libro de reciente publicación Los hijos del tiempo perdido & Los búlgaros de Estambul.


Entrevistada por Radio Bulgaria, Vercihan Ziflioglu recuerda cómo de niña, su padre le enseñara el hermoso edificio del Exarcado Búlgaro en Estambul. Más tarde, como periodista en el popular diario turco Hurriyet, se puso a recabar información sobre el tema, y a consecuencia de aquellos esfuerzos vio la luz su libro. “La sociedad turca desconoce muchas cosas sobre los búlgaros estambulíes, lo cual es una gran pérdida desde el punto de vista histórico”, dice Vercihan Ziflioglu. Para compensarla, la periodista se puso a rastrear “las huellas humanas en la historia” conversando con integrantes de la comunidad.

Las raíces de un gran número de los búlgaros de Constantinopla están en las tierras de la región geográfica de Macedonia, que en aquella época formaban parte del Imperio Otomano, y actualmente se encuentran repartidas entre Bulgaria, Grecia y la República de Macedonia del Norte. Debido a este hecho, una buena parte de los búlgaros de Constantinopla actuales tienen una curiosa identidad mixta, estima la periodista turca. Su deseo es poner de relieve el que “indistintamente de la raza o la religión, hay que proteger a las minorías en cada cultura, puesto que todo individuo y cualquier cultura dejan sus rastros en la historia”.

Dice la periodista: “Carezco de una máquina del tiempo, pero procuro retrotraerme a la historia, valiéndome de los recursos de que dispongo”. El libro Los hijos del tiempo perdido & Los búlgaros de Estambul es para ella esta cápsula que le permite viajar en el tiempo.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05