Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Para la subsistencia normal en Bulgaria se necesitan 320 euros per cápita

CITUB: Un 26 % de los búlgaros teletrabajan, se nota una tendencia de sobrecarga

Foto: archivo

Desde comienzos del año  se han conservado en Bulgaria unos 300.000 puestos de trabajo gracias a las medidas y los esquemas acordados entre las contrapartes sociales en el período de marzo a octubre. A pesar de ello se han perdido unos 103.000 empleos. La crisis ha golpeado de la manera más dura también a las personas expuestas al riesgo de pobreza y exclusión social, que representan un 32%, aproximadamente, de la población. Por este indicador, Bulgaria sigue encabezando la negativa tendencia europea. Los datos anteriores están recogidos en un estudio del Instituto de Investigación Social y Sindical (IISS) de la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria (CITUB, por sus siglas en ingles), mayor central sindical de este país, que suele hacer, en forma paralela a las efectuadas por el Instituto Nacional de Estadística, sus observaciones propias sobre los precios al consumo y el costo de la vida cada trimestre.

El grupo más numeroso en Bulgaria −de unos tres millones de personas− es el de la gente con ingresos que oscilan de 185 a 320 euros per cápita de los núcleos familiares en el último trimestre. Quienes malviven con una renta inferir al umbral de la pobreza, de 185 euros han ido aumentando un 3% en lo que va de año. Se trata de unos dos millones de búlgaros que siguen teniendo ingresos en y por debajo del umbral de la pobreza.

La contracción más acentuada en el monto de los sueldos este año se ha registrado en los sectores de la hostelería y la restauración, en un 45%, en los cuales se han perdido más de 30.000 puestos de trabajo desde el inicio de la pandemia. En el sector de la cultura, el del ocio y el de deportes, la merma en los ingresos ronda el 30%. En idéntico porcentaje han bajado también los ingresos de los trabajadores del agro.

Según datos de CITUB, un núcleo familiar de cuatro miembros (dos mayores y dos hijos) necesita de 1.280 euros mensuales para llevar una vida normal. Estos recursos se destinan a cubrir los gastos en comida, mantenimiento de la vivienda, sanidad, educación, transporte, vacaciones, etc. Esto significa que una persona de un núcleo de cuatro miembros necesita 320 euros con 50 céntimos para su sustento.

Basándose en los datos arriba aducidos, Plamen Dimitrov, presidente de CITUB, ha sacado la siguiente conclusión:


”Casi un 68% de los hogares búlgaros vive con renta per cápita inferior a la indispensable para el sustento. Se trata de dos tercios de los ciudadanos de Bulgaria. Al mismo tiempo, el grupo de las personas que viven sumidas en la pobreza ha crecido en 200.000, personas frente a diciembre de 2019”.

Un sondeo en los países de la Unión Europea, citado por CITUB, ha arrojado que la crisis causada por Covid–19 ha alterado la forma de trabajo y el modo de vida en todos los países comunitarios. Más del 44% de todos los europeos ha optado por el teletrabajo. Bulgaria es el país colista de la clasificación por este índice, ya que sólo suman un 26% los búlgaros que trabajan desde casa. Según Plamen Dimitrov, ya se van notando numerosos riesgos por la carga sufrida al teletrabajar. ”Existe una tendencia a la autoexplotación y la carga excesiva, pero así y todo se trata de una forma para conservar puestos de trabajo donde sea posible”, resalta el líder sindical.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los graduados por el Centro de Educación Ucraniano en Sofía continuarán su formación en Bulgaria

El Centro Educativo Ucraniano en Bulgaria ha dado por terminado su segundo año escolar. Recordamos que la educación en el centro dura todo el día y a pesar de que se lleva a cabo en dos turnos, en apenas 10 habitaciones, los alumnos acuden allí cada..

Publicado el 27/06/24 14:44
El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05

Los búlgaros en Brasil guardan como un inapreciable legado el nombre y el vínculo con la patria

Brasil es probablemente uno de los destinos para emigración menos popales entre los búlgaros. El estándar de vida en el Estado no es tan alto, pero nuestros compatriotas que optaron por vivir allí tienen una cualificación muy alta. Muchos de ellos son..

Publicado el 25/06/24 20:05