Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Joven jurista revela los secretos de la capital búlgara

Foto: archivo personal

El proyecto La Sofía bohemia del joven jurista Víctor Topalov cambia para siempre la forma en que los habitantes y los visitantes de la capital de Bulgaria perciben esta ciudad al moverlos a fijarse no solo en las calles y los edificios, sino también a conocer su historia y a los escritores, pintores, artistas y arquitectos cuyo espíritu sigue presente, aunque invisible, en el corazón de Sofía.

Víctor Topalov“Se trata de un proyecto vinculado a la historia de nuestra capital –explica el autor del proyecto– . Gracias a mi experiencia como guía turístico, a mis investigaciones de la historia de Sofía y mi cooperación con coleccionistas e historiadores, así como al acceso a algunos de los libros más valiosos jamás escritos y dedicados a esta capital, pude recolectar mucha información. Por eso decidí crear este página y empezar a compartir las cosas más interesantes”.

El proyecto, creado a finales del 2019, surgió como un blog con datos interesantes, fotos e historias de la vida cultural de la Sofía de antaño. Poco después aparecieron los recorridos guiados a pie por la ciudad.

“Para mí, siempre han sido la mejor forma de animar el espacio urbano –dice Víctor– . Cada vez más personas muestran interés por la ciudad donde viven, sienten curiosidad por conocer la historia de las calles que recorren y de los edificios por los que pasan a diario”.

¿Cuál es la época más bohemia de Sofía?

“En lo que a la vida cultural y el florecimiento intelectual se refiere, yo diría que el comienzo del siglo XX. Es el período de los nuevos movimientos literarios y artísticos, que marcan el máximo auge en plano cultural. Es el momento en el que se nota un cambio orientado a la modernidad. Los habitantes de Sofía ya tenían suficiente confianza en sí mismos como para considerarse europeos y empezaron a llevar una vida más a la europea. Abrieron cafeterías y clubes, el teatro llegó a ser algo moderno, poco más tarde llega el cinematógrafo”.

En la página de Facebook de "La Sofía bohemia", Víctor también organiza recorridos temáticos virtuales en directo, durante los cuales desvela algunos de los secretos de la Sofía antigua, utilizando viejas fotos a modo de ilustración. Así, por ejemplo, conocemos cuál fue el auténtico color del edificio del Teatro Nacional, cuándo fueron montadas las esculturas de los leones en la entrada principal del Palacio de Justicia, por qué había una reja frente al espejo en el vestíbulo central del Palacio Real, en qué despachos del Rectorado de la Universidad de Sofía hay una chimenea, quiénes fueron las personas que construyeron los edificios y si podrían haber lucido éstos de forma diferente.

Pese a que el período del Imperio Romano de la historia de la capital sea considerado el más popular, Víctor Topalov desea mostrarle a la gente algo más:

Sofía es un caso muy interesante de una ciudad que en tan solo pocos decenios se transformó de un pequeño asentamiento de Europa del Este en una capital europea. En apenas unas décadas después de la Liberación de la dominación otomana en 1878, Sofía consiguió convertirse en una urbe que rivalizaba con las de Europa Central e incluso Occidental. Precisamente este sentimiento me gustaría cultivar en nuestros visitantes: el sentimiento de orgullo de ser vecinos de una digna capital europea”.

Versión en español de Rumen Grigorov

Fotos. archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El 22 de septiembre de 1908, el día en que el príncipe Fernando proclamó la Independencia de Bulgaria

El 22 de septiembre de 1908 mediante un manifiesto el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria y de esta manera echó lo cimentos del Tercer Reino Búlgaro. No fue una casualidad que este acto tuvo lugar en la iglesia de Los 40 santos..

Publicado el 22/09/25 06:30

¡Es el día de la Exaltación de la Santa Cruz!

El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..

Publicado el 14/09/25 07:05

Tres miradas de historiadores búlgaros sobre la unificación de Bulgaria en 1885

En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..

Publicado el 06/09/25 06:05