Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un libro dibujado a mano reconstruye la Sofía del pasado

7
Foto: archivo personal

Suman decenas las personas que hayan escrito sobre Sofía. La ciudad que “crece pero no envejece”, la urbe colmada de tradiciones que conserva el recuerdo de épocas remotas, la ciudad que se está desarrollando y transformando impetuosamente en una capital europea moderna. No obstante, un libro nuevo e inusual posibilita otro enfoque a la historia y la arquitectura de una de las ciudades más antiguas de Europa. Es el fruto de muchos años de trabajo del arquitecto Tódor Voynikov. ¿En qué difiere este libro de todo el resto de publicaciones?

“En primer lugar, se trata de un libro dibujado íntegramente a mano y que carece del más mínimo trazo de un origen electrónico o impreso. Estimé que así tendría un impacto más directo–comenta Tódor Voynikov– . Otra cosa peculiar es que el libro recoge en gran medida recuerdos “vivientes” de testigos oculares. Mi afán apuntaba a convertir cada uno de esos recuerdos en ilustración, imprimirle forma visual”.

El trabajo en el libro se inició en 2004. Tódor Voynikov se valió para su obra de papel de arroz. Resultan muy impactantes la increíble precisión con la que van trazados los edificios y las calles, así como la caligrafía exquisita de los textos, una parte de los cuales son citas y reflexiones del autor. La mayoría delos dibujos son sendas copias de fotos o imágenes existentes, y la idea fundamental es “reconstruir “ la Sofía del pasado y mostrar la imagen que la ciudad ha ido teniendo en los diferentes períodos de su desarrollo.

El libro se puede dividir en general en dos partes: una que abarca el período anterior a la Liberación del yugo otomano (1878) y la otra es relativa al período posterior a ese año –explica el autor–. Por su estructura, la villa es un reflejo de los imperios romano, bizantino y otomano. Entre la Sofía romana y bizantino y la Sofía otomana no hay nada en común, son villas distintas. He recreado tridimensionalmente la apariencia que tuvieron. Después de la Liberación, fue surgiendo una ciudad típica, edificada a base de un modelo europeo. He procurado asimismo crear una vista de pájaro tridimensional de cómo era aquella Sofía de antaño.

Me di cuenta de lo que Sofía había vivido. Los bombardeos de la zona céntrica de la ciudad en 1944 destruyeron las calles, pero en realidad aquellos estragos se extendieron hasta muchos años después, hasta 1970, porque el plan de construcción del centro de Sofía llevaba incorporada la demolición de edificios clave. Esto me impulsó a indagar, a bregar por su conservación, a aspirar a su restauración, en fin,a lograr una especie de resurrección. Con la gente también ocurrieron algunas cosas desagradables. Una parte de la élite nacional acabó arruinada, sacrificada. Y así no es nada casual el que el libro se haya poblado de numerosas personas: hay en él 800 conciudadanos nuestros, vecinos de la capital, algunos de ellos advenedizos que, sin embargo, están asociados a la ciudad”.

Toda persona encontrará en este libro algo para sí misma, en función de sus preferencias personales y de lo que es capaz de entusiasmar a un ser humano.

”La ciudad no puede ser solo una acumulación de piedras, ladrillos y madera. Debe ser parte de nuestra cultura, de nuestras emociones. Deseo que los ciudadanos que asocian esta ciudad con cosas importantes de índole moral que ellos llevan en el corazón, puedan ver los ejemplos de cómo la ciudad va espiritualizándose”, concluye el Arq. Tódor Voynikov.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Una exposición presenta la historia del azúcar y de las delicias dulces en Gorna Oroahovitsa

Gorna Oriahovitsa se encuentra en el norte de Bulgaria, está cerca de Veliko Tarnovo y es un importante punto de la red ferroviaria. Con motivo del 155 aniversario de su proclamación como ciudad, en el Museo de Historia de Gorna Oriahovitsa fue..

Publicado el 06/07/25 12:45

"Alternativa cultural de Tsáribrod" anima a los búlgaros de Serbia a escribir en su lengua materna

La Comisión parlamentaria para las políticas relacionadas con los búlgaros fuera del país ha examinado el caso de la asociación "Alternativa cultural de Tsáribrod", una organización búlgara con sede en la ciudad serbia de Tsaribrod (o Dimitrovgrad),..

Publicado el 01/07/25 12:48

“Un rincón de Kósovo” enriquece la Biblioteca Nacional de Sofía

La Biblioteca Nacional "Santos Cirilo y Metodio" de Sofía ha inaugurado “Un Rincón de Kósovo”. Con él ya son 36 los rincones dedicados a distintas literaturas nacionales en la Sala de la Historia del Libro. Esta iniciativa forma parte de la..

Publicado el 30/06/25 13:57