Continúan las consultas del jefe de Estado búlgaro, Rumen Radev, de cara a las próximas elecciones parlamentarias. Hoy, 12 de enero, se ha reunido con los partidos representados en la Asamblea Nacional sin la coalición cogobernante Patriotas Unidos, que ha declinado la invitación.
En su reunión con los representantes de la mayor fuerza parlamentaria, el partido GERB (Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria), de derecha, el presidente Radev ha señalado que las consultas promovidas por él apuntan a aumentar la confianza de los electores. ”Esto requiere diálogo, posiciones transparentes, búsqueda de consenso y las decisiones óptimas en beneficio de los ciudadanos búlgaros”, ha enfatizado Rumen Radev.
Tsveta Karayáncheva, del GERB, presidenta del Parlamento, ha manifestado que últimamente en el espacio público se viene implantando la aseveración de que los comicios serían manipulados, y esto genera desconfianza en el proceso electoral. Karayáncheva le ha reprochado al Jefe de Estado ser partícipe en este discurso.
El presidente Radev ha exhortado al GERB a hacer cambios legales por los que regular la votación de los búlgaros en cuarentena con urnas móviles, la votación por correo de los búlgaros en el extranjero, así como que considere la posibilidad de permitir la videovigilancia durante el escrutinio de los votos. El viceprimer ministro Tomislav Donchev ha manifestado ser imposible organizar en un par de meses la votación por correo.
En la reunión del Presidente de Bulgaria con el opositor Partido Socialista Búlgaro, la lideresa de éste, Kornelia Nínova, ha resaltado que la oposición en el Parlamento está dispuesta a debatir enmiendas al Código Electoral a fin de asegurar la posibilidad de votar a las personas en cuarentena. Además, ha recordado que su partido ha ido respaldando la votación mecánica a través de los años como garantía para el voto. Sin embargo, los socialistas se han opuesto a una votación en dos días.El Ministerio de Turismo trabajará para crear un mapa de sitios turísticos, culturales e históricos importantes pero de difícil acceso. El objetivo es entonces impulsar la financiación de las reparaciones y mejoras necesarias que facilitarán el acceso de..
Las ciudades de Sofía, Róterdam y Cascais competirán por el título de "Capital Europea de la Democracia" en 2026. La elección se desarrollará hasta el 12 de marzo de 2025 con la participación de más de 4.500 jurados en 47 países. Barcelona fue condecorada..
Una reunión sorprendente que personalmente creo que debería celebrarse con todos los líderes de la UE y del Reino Unido. Este ha sido el comentario para la agencia BTA de la vice presidenta Iliana Yotova en relación con la reunión de los líderes europeos..
En vísperas de las celebraciones en memoria de Vasil Levski, el Apóstol de la Libertad, el presidente Rumen Radev ha bautizado oficialmente el aeropuerto..
Las ciudades de Sofía, Róterdam y Cascais competirán por el título de "Capital Europea de la Democracia" en 2026. La elección se desarrollará hasta el 12 de..
Una reunión sorprendente que personalmente creo que debería celebrarse con todos los líderes de la UE y del Reino Unido. Este ha sido el comentario para la..