Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El Año Europeo del Ferrocarril: una oportunidad para concluir la red transeuropea

2021 ha sido declarado oficialmente Año Europeo del Ferrocarril. Una de las causas para el respaldo europeo general en el Parlamento Europeo a la propuesta de la Comisión Europea reside en el efecto que este tipo de movilidad surtirá en los objetivos de la Unión Europea de contar con una economía próspera, competitiva y climáticamente neutra para 2050. Uno de los aliados más prometedores en este sentido, cuyo potencial aún no se ha realizado a plenitud, es precisamente el transporte ferroviario. Su uso para transportar volúmenes importantes de pasajeros y cargamentos puede reducir las emisiones de gases nocivos segregadas por otros tipos de transporte en hasta un 70%.

”Posiblemente la crisis nos ha mostrado que todos estamos interrelacionados, máxime en los tiempos de incertidumbre −ha comentado Anna Deparnay−Grunenberg, eurodiputada alemana del Grupo de los Verdes− .

A tal efecto, también debemos descarbonizar nuestra movilidad. Queremos crear un índice de conectividad y hacer que el transporte ferroviario sea atractivo. Este índice mostrará qué tan rápido nos podremos desplazar con la ayuda del ferrocarril. Persiste como problema sustancial el que, pese a la inversión de 30.000 millones de euros en la red ferroviaria europea, ésta siga siendo muy fragmentada. Faltan conexiones acertadas, indispensables para completar la red transeuropea. También pretendemos introducir una etiqueta verde que indique hasta qué punto las mercancías transportadas por ferrocarril se vuelven más respetuosas con el medio ambiente. Es necesaria asimismo una información suficiente sobre los billetes que podríamos proporcionar estructurando una plataforma común para su compra”.

Los planes paneuropeos de modernización de la red ferroviaria conciernen, desde luego, en cierta medida también a Bulgaria. Pese a la bajada en un 40% del número de los pasajeros en 2020, los ferrocarriles continúan siendo una opción asequible para el desplazamiento de uno a diferentes puntos del país. Durante la situación de emergencia epidémica y el parón, los Ferrocarriles Estatales de Bulgaria (BDZ, por sus siglas en búlgaro) siguieron cumpliendo su volumen completo de rutas sin suspender ninguno de los convoyes ferroviarios planeados. Además, han logrado algunos éxitos de importancia para su desarrollo y modernización, a los que se refiere Konstantín Azov, director del Departamento de Servicio y Ventas de los Ferrocarriles de Bulgaria:

”Nos podemos sentir satisfechos con la adquisición en 2020 de las primeras locomotoras eléctricas magistrales. Por primera vez en casi 34 años, llegan locomotoras novísimas, quince en total. Dos de ellas ya se encuentran circulando por la red ferroviaria nacional en trenes de pasajeros de larga distancia. Estamos realizando asimismo un programa de reparaciones de envergadura. Lamentablemente, la crisis originada por el Covid−19 ha provocado algunas demoras, que creo que vamos a ir eliminando. En plena crisis, hemos logrado pactar contratos por valor de más de 7.500.000 euros con dos plantas búlgaras para la renovación completa de quince vagones”.

Azov ha aducido como ejemplo para la rentabilidad de la transacción el hecho de que un vagón flamante de fábrica cuesta casi 1.800.000 euros, mientras que uno ensamblado en planta búlgara sale casi tres veces más barato. Otras comodidades de las que los pasajeros ya pueden beneficiarse son los paneles de información electrónicos instalados en todas las estaciones ferroviarias y una aplicación móvil para rastrear la circulación de los trenes, las horas de salida y llegada y las causas de eventuales retrasos.

Con la financiación europea, BDZ espera poder adquirir otros veinte automotores altamente tecnológicos de una velocidad de 160 km/h que circulen en vías férreas ya rehabilitadas o actualmente en obras de reparación. La entidad responsable de la infraestructura ferroviaria planea construir una terminal intermodal en la estación ferroviaria crucial de Gorna Oryájovitsa, en el centro norte de Bulgaria, como también continuar las obras de modernización de estaciones ferroviarias en el país.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: bdz.bg, ruse-direct.eu, Facebook /Anna Deparnay-Grunenberg y archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: facebook.com/groups/mursalevo

Cómo la Eurocopa de fútbol dio vida a la plaza de un pueblín búlgaro

"Se necesita muy poco para crear las condiciones para que estemos juntos", son las palabras del joven Stanislav Grozdanov y se convirtieron en el motor del "despertar" de un pueblín búlgaro en pleno verano futbolístico del Viejo Continente. A..

Publicado el 30/06/24 10:50

La Iglesia Ortodoxa Búlgara elige a su patriarca

Se ha convocado para el 30 de junio un Consejo Eclesiástico Electoral Patriarcal para elegir al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara y metropolitano de la diócesis espiritual de Sofía. El trono quedó vacante el 13 de marzo, cuando partió de..

Publicado el 30/06/24 08:45

Los lectorados de lengua búlgara tienen un importante papel para incentivar el interés hacia Bulgaria por el mundo

Más de 30 especialistas en idioma búlgaro de 11 países se reunieron en un foro de dos días en Sofía y en Plovdiv dedicado al cirílico, para presentar sus últimos logros en los estudios de la obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio y para recordar..

Publicado el 29/06/24 19:10