Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La protagonista de la primera película del cine búlgaro fue difamada por participar en empresa infame como el cinematógrafo

Se cumplen 106 años desde la primera proyección pública de una película búlgara

| Actualizado el 13/01/21 17:39
Mara Nóninska
Foto: archivo

El 16 de mayo de 1910 del Teatro Moderno de Sofía, la primera sala de cine tanto en la capital como en toda Bulgaria, partía un faetón con pasajeros empolvados, pintados y emperifollados como si fueran artistas de circo. La colorida comparsa se detenía frente a la mansión de un respetado comerciante, cita en una calle céntrica de la capital búlgara. Allí, en la acera y frente a la muchedumbre de mirones curiosos, el giro de la manivela de la cámara cinematográfica empezaba a allanar el camino al cine búlgaro.

A pesar de que en el Teatro Moderno ya se proyectaban dramas, comedias y noticieros cinematográficos franceses, la sociedad patriarcal búlgara condenó el nuevo arte como “licencioso” y “vergonzoso”. De modo que, no es de extrañar que Vasil Guendov, el pionero del cine nacional, quien se atrevió a hacer realidad su sueño aparentemente imposible: el de filmar una película, chocó con una serie de obstáculos. El mayor de ellos fue el de encontrar una actriz para el personaje protagónico femenino.

Vasil Guendov

“Por una feliz coincidencia a finales de abril me entrevisté con el director del Teatro Moderno, Otay Aladar, de origen húngaro y gran amigo del pueblo búlgaro −recuerda Vasil Guendov en una entrevista que atesora el archivo sonoro de Radio Nacional de Bulgaria− . Él me dijo que me proporcionaría el dinero, 400 leva, y también que ponía a mi disposición la cámara y el camarógrafo, así como el material necesario, cinta de negativo. Hasta aquí todo bien. Pero no podría rodar la supuesta película sin la participación de otros actores”.

La trama de la primera película de ficción búlgara, titulada El búlgaro es un galán, requiere de una mujer valiente, liberada y emancipada para encarnar a una fémina decidida a exprimir hasta el último centavo al galán importuno que pretende su atención. Pero, ¿qué actriz dramática se atrevería a aventurarse asumiendo semejante papel, además en una empresa infame como era considerado el cinematógrafo en aquella época? La suerte quiso reunir al director novato con la eminente actriz búlgara Adriana Budevska, quien le recomendó a Mara Nóninska, una joven y atractiva comedianta del Teatro de Plovdiv. “Tiene una apariencia refinada, rostro inspirado, mirada segura, sonrisa hermosa y es una interlocutora increíblemente agradable”, comentaría tiempo después Vasil Guendov.

Mara nació en 1883 y desde la infancia hizo gala de sus dones artísticos en la casa de cultura de su pueblo natal, donde ya como maestra de escuela puso en escena el drama Casa de muñecas del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, haciendo giras en la región con su compañía de aficionados. Más tarde se unió a la troupe del Teatro de Plovdiv.

“El resto del elenco lo seleccioné entre los empleados del Teatro Moderno y algunos jóvenes y trabajadores –sigue recordando Vasil Guendov– . Mara Nóninska, sin embargo, pagó cara su audacia”.

El abandonado edificio del Teatro Moderno de SofíaDurante el rodaje, los mirones le gritaban a la actriz llamándola “golfa”, “espantapájaros”, “marimacho”, pero ella aguantó estoicamente los insultos. Tampoco se inmutó cuando un hombre enfurecido irrumpió en el plató y tiró de su pamela con las palabras: “¿Por qué no me dijeron que la toca de mi esposa, que les alquilé, se usaría para semejante indecencia!”

La filmación de la película duró 20 días, pero su estreno se demoró cinco años. Éste, además, no contó con la presencia de su protagonista femenina, que probablemente hizo caso al gremio teatral que la recriminó por comprometerlo. Debido al escándalo que rodeó la película, Mara Nóninska se vio obligada a dejar la compañía teatral de Plovdiv y después de presentarse a concurso fue contratada en el Teatro Nacional de Sofía. En 1919, su afán de superarse la llevó a Roma donde estudió arte escénico durante dos años. Abandonó este mundo doce días antes de cumplir los 43 años en pleno auge de su talento.

Mara Nóninska permanece en la historia del cine búlgaro como la actriz que osó enfrentarse a la miopía espiritual y los prejuicios que dominaban la sociedad búlgara a principios del siglo XX. Hoy en día, a su nombre ha sido instituido un premio a la Mejor Actriz Revelación en el cine.

Escena de „El búlgaro es un galán”La primera proyección pública de la comedia El búlgaro es un galán, escrita y dirigida por Vasil Guendov, quien además la protagonizó junto con Mara Nóninska, tuvo lugar el 13 de enero de 1915 en Sofía. Lamentablemente, la película no se ha conservado. La versión oficial de la destrucción de todas las copias afirma que la casa de Vasil Guendov quedó calcinada hasta los cimientos junto con todas las pertenencias del hogar durante los bombardeos de Sofía durante la Segunda Guerra Mundial. Según otra versión, todo el archivo de Guendov fue destruido deliberadamente después de que en 1944 llegara al poder en Bulgaria un régimen prosoviético. Sea cual fuere la verdad, años después la fecha de la primera proyección de este filme se estableció como el Día del Cine Búlgaro.

Este año, el Día del Cine Búlgaro se celebrará de forma poco convencional. En la plataforma de video Neterra TV estarán disponibles de forma gratuita 16 documentales y 23 largometrajes búlgaros de los últimos años.

Versión en español de Daniela Radíchkova

Fotos: archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¡Es el día de la Exaltación de la Santa Cruz!

El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..

Publicado el 14/09/25 07:05

Tres miradas de historiadores búlgaros sobre la unificación de Bulgaria en 1885

En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..

Publicado el 06/09/25 06:05

Valiosas piezas relatan la Unificación proclamada hace 140 años en Plovdiv

Era el año 1883. Con el proyecto del arquitecto Pietro Montani, en la ciudad de Plovdiv comenzaba la construcción del edificio de la Asamblea Regional de Rumelia Oriental, una provincia búlgara autónoma dentro del Imperio Otomano, una de las partes de..

Publicado el 05/09/25 13:40