Las palabras nunca alcanzan para describir la obra y la personalidad de un autor tan singular como Yordán Radichkov. El mundo creado por el escritor es buscado por muchos soñadores cuya fe en el Bien y las relaciones humanas auténticas aún no se ha desvanecido por completo.
Maestro insuperable del relato corto, dramaturgo y guionista de cine excepcional, dos veces nominado al Premio Nobel de Literatura, Yordán Radichkov es uno de los exponentes emblemáticos de la literatura búlgara moderna para quien las normas de la narrativa perdieron su papel tradicional y quien supo describir la idiosincrasia del pueblo búlgaro con gran lucidez y acierto. Es el padre de criaturas sobrenaturales salidas directamente de su imaginación o calcadas del folklore nacional. Sus libros, traducidos incluso a los idiomas más inverosímiles, revolotean por el planeta como bandadas de gorriones, los simpáticos personajes de una de sus colecciones de cuentos cortos.
Radichkov dejó este mundo en enero, su mes favorito, que consideraba el más búlgaro y que describió en su homónima obra de teatro:
“El mes de enero, el más búlgaro de todos los meses, cuando las ventanas de la aldea están pintadas de escarcha, una piel de cerdo cuelga estirada del techo de cada casa, una urraca monta guardia posada en la puerta de cada hogar, un espíritu de agua habita en el fondo de cada pozo de la aldea, en algunos hasta un par, por lo que es difícil calcular como cuántos tocan per cápita a la población. Lobos van abriendo senderos nupciales alrededor de la aldea, y a pesar de encontrarse hundidos hasta las orejas en la nieve, villorrio y pobladores se ponen de puntillas intentando echar una mirada allende las veredas y ya sea con acción, ya sea con imaginación se afanan por descifrar los sucesos incrustados en los ventisqueros blancos del invierno”.
Radio Bulgaria le invita a sumergirse en el mundo fantástico del gran Yordán Radichkov, El mago del pueblo de Kalimánitsa.
Versión en español de Daniela Radíchkova
El himno de la independencia se sonó por primera vez el 22 de septiembre de 1908 en la ciudad de Burgás, a orillas del mar Negro. El autor de la melodía y la letra, el director de orquesta militar Gueorgui Shagunov, anotó en la portada de la partitura..
Se cumplen 35 años de un momento emblemático de la historia postcomunista de Bulgaria, que marcó los posteriores decenios de la transición del país a la democracia: el incendio en la Sede del Partido Comunista. Las causas de lo ocurrido hasta hoy en..
Los amantes de las dulces tentaciones asocian la ciudad de Ruse con la magia del chocolate y las nueces, llamada tarta Garash. El próximo 13 de septiembre tendrá lugar, en la ciudad a orillas del Danubio, una celebración especial dedicada a este..