Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Virtuoso de la gadulka cuenta historias con este instrumento musical típico de Bulgaria

Foto: archivo BNR

De niño, Ánguel Dobrev solía escuchar el canto de los pájaros en su aldea natal de Yamna, en Bulgaria occidental. Siguiendo el ejemplo de su abuelo, hacía instrumentos musicales en miniatura para jugar con ellos. Recibió su primera *gadulka en 1969 de manos de su padre, pero ansioso por tocar una melodía, no consiguió sacar ningún sonido del instrumento porque se había olvidado de aplicar colofonia (resina) al arco.

Hoy en día, el renombrado intérprete de la gadulka es uno de los miembros más veteranos y respetados de la Orquesta de Música Folklórica de Radio Nacional de Bulgaria. Desarrolló su talento heredado de varias generaciones de músicos en la Escuela de Artes Folklóricas de Kótel y en la Academia de Música, Danza y Bellas Artes de Plovdiv.

Ánguel Dobrev no se limita a la interpretación; ha compuesto más de 200 piezas, da clases de gadulka, escribe libros de texto, pone espectáculos musicales, produce y edita discos, hace arreglos de música folklórica. Es, además, un maestro luthier de alta calidad. A través de su multifacética actividad, afama la riqueza de la música tradicional búlgara en todo el mundo.

“La gadulka es capaz de alborozar, de hacer bailar, y también anegar de lágrimas los ojos. −dice Ánguel Dobrev− . Hurga en lo más profundo del alma humana y cuenta historias con su sonido como ningún otro instrumento puede hacerlo”.

Puede conocer más detalles sobre el destacado músico búlgaro en el artículo “Ánguel Dobrev: La voz de la gadulka hurga en lo más profundo del alma”, de la colección de Radio Bulgaria.

*Gadulka − un instrumento de cuerda frotada con arco, tradicional de Bulgaria​



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05