San Jorge, mártir de Sofía, también conocido como san Jorge de Kratovo,nació en la ciudad de Kratovo (Macedonia), en el seno de una familia búlgara. Huérfano de padre desde temprana edad, se vio obligado a marcharse a Sofía para evitar la conversión religiosa forzada. Las autoridades otomanas en Sofía intentaron atraerlo a su fe con artimañas, pero a pesar de que solo tenía 18 años, él se mantuvo firme. Debido a su negativa de aceptar el Islam como religión, el 11 de febrero de 1515 fue quemado en la hoguera.
Por mucho que intentaban los otomanos quemar su cuerpo hasta reducirlo a cenizas, no lo conseguían. La madera se quemaba, pero el cuerpo permanecía intacto. Durante la noche, los cristianos transportaron en secreto el cuerpo del mártir a la iglesia de Santa Marina (en el patio de la actual diócesis de Sofía) y lo enterraron con solemnidad.
Еl día de san Atanasio, denominado también en el calendario popular “en medio del invierno”, es una fiesta en que la iglesia ortodoxa y las tradiciones folclóricas rinden homenaje a san Atanasio el Grande, un arzobispo de Alejandría y luchador contra..
La iglesia de Boyana será uno de los atractivos lugares de visita para los delegados de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se celebrará en Sofía el próximo mes de julio. La Iglesia de San Nicolás y San Panteleimón es un..
La Academia Naval "Nikola Y. Vaptsarov" de Varna celebra 144 años desde su fundación, un periodo durante el cual esta institución educativa ha seguido las tendencias de formación altamente especializada en diversos campos profesionales relacionados con..