Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Superar el acoso escolar: una cuestión de práctica diaria

Foto: BGNES

El último miércoles de febrero se conoce como Día de la Camiseta Rosa, que está orientado a concienciar a la sociedad sobre el problema que implica el acoso escolar.

”El hostigamiento escolar es una de las manifestaciones emocionales en las relaciones entre los alumnos, y en la escuela existen también una multitud de otras relaciones que van destacando periódicamente como, por ejemplo, entre los docentes y los alumnos, entre los padres y los maestros de escuela, etc”, explica Anet Marínova, psicóloga escolar de dilatada práctica. En las clases de la Escuela de Enseñanza Media de Sofía a las que atiende, hoy una vez más será tratado el tema de las relaciones entre los alumnos y las formas para evitar la agresividad en la solución de los conflictos interpersonales.

Anet Marínova”Es un tema de candente actualidad dondequiera que haya jóvenes y un entorno infantil efectivo −dice Anet Marínova− . En las relaciones entre los menores hay un montón de sentimientos y pueden producirse situaciones muy diversas, que a veces desembocan en lastimar a alguien o en autolesionarse uno mismo. El acoso escolar es uno de los temas clave cada vez que es evocado el entorno y el ambiente psicológico en la escuela. Hay que ofrecer a todos la oportunidad de tener un buen desarrollo y éxito en los centros docentes y también fuera de éstos. En 2006, había un proyecto especial en la escuela en que me desempeño, a iniciativa de la UNICEF y el Ministerio de Educación, titulado La escuela: un entorno seguro. Fuimos trabajando durante dos años de modo coordinado y concreto, no como una campaña; porque el tema es importante y excede de las fuerzas de un psicólogo o asesor escolar. Por esto todo el mundo se tiene que sensibilizar con él”.

En este sentido, resultarían de utilidad programas en los que la institución docente se comprometa con la salud psicológica de los adolescentes.

“Estos programas englobarán todas las actividades, prácticas e iniciativas de manera que los psicólogos escolares no se sientan como unos guerreros solitarios en esta palestra −comenta Anet Marínova− . Con respecto a las políticas educativas, es necesario dar el siguiente paso, que no esté centrado exclusivamente en el acoso escolar, sino que se vincule asimismo con programas didácticos nacionales que se centren en la salud psíquica de los niños. El objetivo apunta a incorporar a los programas educativos un terreno más extenso para impulsar el desarrollo de las habilidades sociales en los menores, el conocimiento de las emociones, la colaboración con los docentes y los padres, la estructuración de contactos buenos entre ellos. También hay que conseguir una mejor coordinación entre la escuela y la familia. Es importante introducir políticas de apoyo en el ámbito escolar. Vivimos en una época nueva y dinámica, nuestras preocupaciones y sentimientos de incertidumbre han aumentado, los problemas de los niños son cada vez más numerosos y por esto debemos poder trabajar de modo más integral con todos y respecto a todo lo que les inquiete”.


Las situaciones difíciles del día a día tienen repercusión distinta en los niños y los adolescentes. Los psicólogos definen la agresión como ”incapacidad de afrontar la situación y autoestima inferior del niño”. Esta baja autoestima puede cambiar por medio de la manifestación de los lados fuertes del menor, opina Gueorgui Ivanov, experto principal de la Agencia Estatal de Protección al Menor. Cuando un niño se sienta víctima de hostigamiento escolar, puede solicitar la asistencia de los expertos de la Agencia llamando a una línea telefónica directa las 24 horas.

”Como adultos es importante que mantengamos un trato bienintencionado para con los niños”, dice Gueorgui Ivanov y sugiere que en vez de preguntar “¿Por qué?”, hace la pregunta de “¿Cuál es tu participación?”,”¿Está ocurriendo esto en tu hogar?”.

“Mientras más acertado sea el vínculo entre la escuela, los padres y los niños, más fluida será la transición del menor a una persona madura con reacciones adecuadas a la situación”, estima tajante el experto de la Agencia Estatal de Protección al Menor.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES, Facebook /Anet Marinova, nmd.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Facebook /Sociedad Cultural Búlgara „Ivan Vazov“ de Berisso

La Asociación Búlgara "Ivan Vazov" de Berisso cumple 70 años

La Asociación Cultural Búlgara "Ivan Vazov" de la ciudad argentina de Berisso, provincia de Buenos Aires, celebrará su 70 aniversario con una gran ceremonia el próximo 16 de agosto. La celebración tendrá lugar en la calle “Montevideo” 1789 de la..

Publicado el 10/08/25 11:15

La temporada de caza comienza con un llamado a cuidar los bosques y a ser más cautelosos

Como todos los años, el segundo sábado de agosto comienza la temporada de caza de codornices, palomas torcaces, tórtolas y, en general, especies migratorias salvajes. Según el reglamento establecido, la caza puede practicarse solamente de día, una hora..

Publicado el 09/08/25 11:10

Los hartsoy de Bulgaria se reúnen en una fiesta popular en el pueblo de Katselovo

La 14ª edición de la Fiesta Popular de los Hartsoy se celebra hoy en el pueblo de Katselovo, municipio de Dve Mogili, provincia de Ruse. El evento, que cuenta con el patrocinio de la alcaldesa de Dve Mogili, Marieta Petrova, comenzará a las 9:30 con una..

Publicado el 09/08/25 05:25