Bulgaria, junto con Suecia, Grecia, Chipre, Finlandia, Portugal y Países Bajos, ha aprovechado de la mejor manera los fondos otorgados en el marco de la Política de Cohesión de la UE, ha informado la Comisión Europea. En el transcurrido período programado Bulgaria tenía a su disposición 11.700 millones de euros. De esta cuantía han sido pactados 10.600 millones y gastados 6.100 millones de euros. Ha sido asimilado un 53% de los fondos concedidos para la política de Cohesión. Más de 2.000 millones se han empleado en políticas ecologistas y 1.700 millones se han encauzado a mejorar la competitividad de las pymes. En transporte y proyectos energéticos e infraestructurales se han invertido 1.350 millones de euros. Una parte de los recursos contratados se irán asimilando y pagando próximamente, informa el sitio investor.bg.
Un 41% de las empresas miembros de la Cámara de Comercio de Bulgaria esperan niveles más bajos en el ámbito de la economía en 2025. El 21% cree que no habrá cambios respecto a 2024. Un 65% de los encuestados espera un deterioro de su propio negocio..
El Consejo Económico y Social (CES) del país aprobó una posición sobre "La planificación de las regiones en Bulgaria" y propone modificarlas para promover el desarrollo regional. El Consejo considera que existe un grave desequilibrio en el desarrollo..
En el periodo enero - septiembre 2024 las exportaciones de mercancías de Bulgaria a la UE disminuyeron un 3,6% respecto al año anterior y ascendieron a 20,895 millones de euros. Los principales socios comerciales son Alemania, Rumanía, Italia, Grecia y..