Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La recuperación parcial de la economía de Bulgaria desde este año, posible, pero bajo ciertas condiciones

Foto: архив

Tras un año en el que el vocablo de mayor uso ha sido Covid–19, y los ministerios rectores de todos los ramos de la economía no dejaban de asignar fondos sustanciosos para apuntalarlos, ha llegado la hora de tratar de hacer un balance del tiempo transcurrido. Pese a sus características cargadas de condicionamientos, en una entrevista para la agencia búlgara de noticias BTA, Pétar Ganev, experto del Instituto de Economía de Mercado, ha avanzado algunos pronósticos por los que se puede determinar si el escenario para superar la crisis resultará más bien optimista o pesimista.

Sin embargo, sobre el telón de fondo de otros países miembros de la Unión Europea, Bulgaria aparece en una posición relativamente buena. Según el economista, la contracción media de las economías de los países comunitarios oscilará del 6% al 7% para 2020, en tanto que según los datos recientes no definitivos del Instituto Nacional de Estadística, el PIB de Bulgaria para 2020 desciende un 4.2% frente al año 2019. Países en situación similar a la de Bulgaria son Estonia, Letonia y algunos de los países de Europa del Este.

Las medidas aducidas por Ganev como las más eficientes adoptadas por el Gobierno búlgaro en su afán por conservar la economía son la moratoria bancaria, por reducir el peso sobre la liquidez, y el esquema 60/40, por su impacto en rebajar el número de ciudadanos registrados en las oficinas de empleo.

Pétar Ganev“La recuperación parcial de economía búlgara es posible que comience este año, pero no hay que olvidar que debido a las medidas anticrisis todavía vigentes, no habrá manera de que se despliegue su potencial completo”, opina, categórico, el analista.

Otro factor que incidirá es el grado y ritmo al que se esté vacunando a la población. Con un escenario positivo, este verano el proceso de vacunación a nivel nacional debería haber avanzado mucho para así poder acoger el otoño sin miedo a un nuevo cierre de la economía. Conforme un  escenario así, el crecimiento económico debería ser bueno, de casi un 3% o superior a este porcentaje para este año. De este modo, se podría ir recuperando el tiempo perdido, con la tendencia a que el crecimiento del PIB ascienda a un 4 o un 5% en 2022, como es la previsión de la Comisión Europea. El escenario malo sería si en otoño se debieran volver a decretar ciertas medidas, ya sea por demora en la vacunación, nuevas cepas del coronavirus o la deficiente eficacia de las vacunas.

En cuanto a cuál será el lugar de Bulgaria en el mundo post–Covid–19 y la capacidad de adaptación del país al mismo, el economista cree que la pandemia es un catalizador, pero no la razón principal de algunos de los procesos ya iniciados en la esfera económica, como la transición a la automatización y la robotización y su reajuste para que genere un mayor valor añadido.

“Los procesos de globalización continuarán y Bulgaria puede salir ganando de ello. Es parte del extenso mercado europeo con sus sueldos competitivos y las condiciones potenciales para la inversión en la industria, lo que ahorraría costos a empresas extranjeras de la República Checa o Alemania, si decidan trasladar su actividad a Bulgaria. Además, algunas compañías que ya han transferido su producción a terceros países, a Oriente, ahora volverían a preferir trasladarse a suelo comunitario, donde se están respetando los estándares y los circuitos de suministros son más difíciles de infringir”, concluye Pétar Ganev, del Instituto de Economía de Mercado.

Adaptado por Yoán Kolev 

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo, BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El PIB creció en el 3,1% en los últimos tres meses

En el segundo trimestre de 2025, el producto interior bruto (PIB) creció un 3,1% en comparación con el segundo trimestre del año anterior y un 0,7% en comparación con el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE),..

Publicado el 14/08/25 11:57

El salario medio en Bulgaria aumentó un 5,3 % en tres meses, hasta alcanzar los 2572 levas (1315 euros)

El número de personas empleadas a finales de junio de 2025 creció un 1,3 % respecto a marzo de 2025, alcanzando los 2,38 millones, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con el primer trimestre de 2025, el..

Publicado el 12/08/25 16:08

Los precios de la cesta básica subieron un lev en una semana

La semana pasada, los precios de algunos alimentos básicos al por mayor registraron un aumento. Subieron la carne de cerdo, el yogur, el queso y el aceite, así como algunas frutas, tomates y pepinos. Como resultado, el valor de la cesta de la compra..

Publicado el 11/08/25 16:27