Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un tranvía y un trolebús pintados muestran elementos similares de diferentes culturas

Galerías sobre ruedas circulan por las calles de Sofía

La pintora Petya Ilíeva presenta la belleza del patrimonio cultural e histórico en un proyecto nuevo

7
Foto: Desislava Semkovska
Dos medios del transporte público inusitadamente “engalanados” circulan por las calles de Sofía: el tranvía-galería con elementos de Bulgaria y Bélgica y un trolebús con motivos folclóricos de Bulgaria y otros 21 países de todos los continentes. Esta es la tercera edición del proyecto Art4Diplomacy (Arte para la diplomacia) de la pintora búlgara Petya Ilíeva. 

Un tranvía idéntico circulará las calles de Bruselas

El tranvía número 10 ostenta imágenes de Bulgaria y Bélgica. Los bellos collages, entrelazados armoniosamente, muestran objetos naturales y arquitectónicos similares, monumentos históricos y costumbres de los dos países.

La bolsa de Bruselas y el Teatro Nacional Iván Vazov de Sofía
El motivo es el 120º aniversario del primer tranvía eléctrico en Sofía. El 1 de enero de 1901, una empresa belga instaló la primera línea de tranvía, de 23 kilómetros de largo, con lo cual Sofía se convirtió en una de las primeras capitales del mundo con transporte eléctrico.


“Bulgaria y Bélgica tienen largas relaciones históricas, culturales y económicas, explica la pintora. Hasta el año 1935, Bélgica era el mayor inversor en Bulgaria. Ahora, mediante este tranvía, mostramos a los belgas que conservamos el respeto y el recuerdo de nuestro trabajo conjunto, y al mismo tiempo les damos la posibilidad de presentar su país a los vecinos y los visitantes de Sofía. Los dos países tienen más puntos en común de lo que pensamos”. 

Petya Ilieva y S. E. Frédéric Meurice, embajador de Bélgica en Bulgaria

Los trolebuses de Sofía fueron de los primeros en los Balcanes. El trolebús número 1 está “ataviado” con motivo de su 80 aniversario y las imágenes muestran la belleza del patrimonio histórico y cultural búlgaro, en una armoniosa simbiosis con los países próximos y lejanos de Europa, Asia, África y las dos Américas.

El primer proyecto Art4Diplomacy tuvo una acogida muy cálida no solo en Bulgaria, sino en todo el mundo.


“En esta edición lo novedoso es la participación de Argentina. Es el primer país fuera de Europa, aparte de Estados Unidos e Irán, con el cual Bulgaria estableció relaciones diplomáticas en 1931. Este año celebramos el 90º aniversario de este acontecimiento. El abuelo del actual embajador argentino en Bulgaria, Alfredo Néstor Atanasof, era un búlgaro que emigró en Argentina en 1911”, señala Petya Ilíeva.


Los dos medios de transporte no han sido elegidos por casualidad: circulan por las líneas más largas que atraviesan calles céntricas y lugares emblemáticos de la capital. Recorrerán las calles durante un año para que los vea un mayor número de ciudadanos que se den cuenta de que cuando el arte está exhibido en la calle se convierte en una vocación, trae mayor satisfacción al artista y más ventajas a la sociedad.



Versión en español por Hristina Táseva

Fotos: Desislava Sémkovska



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

La "Noche de los Musicales" en Veliko Tarnovo ofrecerá grandes clásicos y éxitos contemporáneos

Hoy los habitantes y visitantes de Veliko Tarnovo están invitados a la "Noche de los Musicales" durante la cual serán representados fragmentos de producciones mundialmente famosas como Dance of the Vampires, Mamma Mia! o We Will Rock You. A los..

Publicado el 29/04/25 07:30

El checo Ludvík Kuba, quien dedicó un volumen a las canciones populares de las tierras búlgaras

A finales del siglo XIX, el artista y folclorista checo Ludvík Kuba emprendió un viaje a las tierras búlgaras para explorar el patrimonio musical del país. Tras recopilar y transcribir las melodías que escuchaba, dedicó un volumen entero a Bulgaria..

Publicado el 28/04/25 13:25

"Noches parisinas", estreno de ballet de la Ópera de Stara Zagora en el año jubilar 2025

El primer gran acontecimiento de ballet del programa jubilar dedicado al centenario de la Ópera de Stara Zagora es el estreno de Noches parisinas , con música de Carl Maria von Weber, Serguéi Rajmáninov y Jacques Offenbach. El libreto, la coreografía..

Publicado el 27/04/25 10:30