El 21 de mayo los cristianos ortodoxos glorifican a  los isoapóstoles san Constantino y santa Elena. 
San Constantino proclamó la fe cristiana como religión dominante en el  Imperio Otomano gobernado por él. Esto sucedió en el año 313, en virtud del  Edicto de Milán, promulgado por Licinio y Constantino el Grande. Mediante este  documento las persecuciones contra los cristianos cesaron y fueron restituidas  las propiedades eclesiásticas confiscadas. 

Constantino convocó el Primer Concilio Ecuménico en 325. Según algunas  fuentes, él envió a Jerusalén a su madre Elena con la misión de buscar  reliquias cristianas en la arruinada ciudad. Según la leyenda, Elena indicó el  lugar donde fueron encontradas 3 cruces, una de las cuales era la Santa Cruz.  A sus órdenes y con sus medios fueron construidas varias iglesias: la de  Belén y el templo del Monte de los Olivos, entre otras.  
Este  día se celebra con gran solemnidad en los templos búlgaros consagrados a los  dos santos. Uno de ellos está al norte de Varna, en el territorio del centro  marítimo San Constantino y santa Elena. Según las leyendas, el monasterio fue  fundado en el siglo XIV alrededor de una fuente de agua curativa. Los creyentes  dicen que el agua remedia los ojos dolidos y fortalece el espíritu. 

Hoy  a las 9:00 en el monasterio será oficiada una santa liturgia solemne y se bendecirá agua, con lo cual se dado el inicio del programa dedicado a la  fiesta del primer centro turístico marítimo en Bulgaria. Conocido durante el  socialismo por el nombre de Druzhba, el centro marítimo San Constantino y santa  Elena fue creado en el siglo XIX, cuando en esta parte de la costa búlgara fue  erigido el mayor sanatorio en los Balcanes para menores con  tuberculosis osteoarticular. 

Hay  otra tradición búlgara vinculada con el culto a los Santos. Se desconoce desde  cuándo en el mágico monte Strandzha existe el curioso rito de bailar sobre ascuas vivas, conocido como “el baile de los nestinar”. Hasta finales del siglo  XIX fue difundido en las aldeas fronterizas búlgaras y griegas. Sin embargo,  después de las hostilidades contra la población cristiana local durante la  Guerra Balcánica en 1912 el rito casi desapareció. Siguió existiendo únicamente  en las porciones de difícil acceso en Strandzha donde se ubica la aldea Búlgari,  famosa por los nestinar que bailan descalzos sobre las ascuas vivas el 3 de  junio, cuando se celebra la fiesta de San Constantino y santa Elena según el  calendario Gregoriano.  

El  día es onomástica de las personas que llevan los nombres de Constantino, Elena,  Elka, Elenko, Lena, Kostadín, Dinko. 
Versión al español de Hristina Taseva
Fotos: BGNES, bgtourism.bg
Era el año 1883. Con el proyecto del arquitecto Pietro Montani, en la ciudad de Plovdiv comenzaba la construcción del edificio de la Asamblea Regional de Rumelia Oriental, una provincia búlgara autónoma dentro del Imperio Otomano, una de las partes de..
El Año Nuevo Eclesiástico comienza el 1 de septiembre. Septiembre es el séptimo mes del año según el calendario judío. Está asociado con numerosos eventos bíblicos, por lo que fue designado como el inicio del Año Nuevo Eclesiástico, según especifica el..
El 30 de agosto, durante la celebración nacional del 148 aniversario de la Epopeya de Shipka, se inaugura la exposición El largo camino del himno nacional , cerca del majestuoso Monumento de la Libertad en el pico de Shipka. Precisamente en este..
“Para mí el periodo desde la Liberación hasta 1944 es sumamente importante y valioso porque creo que entonces Bulgaria estaba en el camino correcto de su..
Con la bendición del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, una aplicación móvil para creyentes está disponible desde el 1 de noviembre en el sitio..