Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La educación global, una herramienta para fomentar el pensamiento crítico

Foto: archivo

Una de las cosas esenciales que deben aprender los jóvenes búlgaros es el pensamiento crítico. Esto opina, convencida, la Prof. Petranka Fíleva, presidenta de la Junta Directiva de la Plataforma de Desarrollo Internacional de Bulgaria, y docente de Periodismo de la Universidad de Sofía. Esta idea se ha plasmado en la base de los concursos Escuela Global y su evolución en la Escuela Global en Acción.

¿Qué es la educación global? Se trata de una herramienta para impulsar el pensamiento crítico de los estudiantes y ayudarles a conseguir un mejor entendimiento de las interrelaciones en el mundo. Con el empleo de métodos y enfoques innovadores, los jóvenes se van preparando para su papel futuro de cosmopolitas pensantes, críticos y activos.

Casi medio centenar de escuelas búlgaras se han alzado con premios en los dos concursos y todas ellas habrán de seguir trabajando por ofrecer una educación cívica novedosa y moderna a sus discípulos, explica la Prof. Fíleva:

“Todas las escuelas pueden postularse para los concursos, ya sean básicas, de enseñanza media o bilingües y especializadas. Lo importante es la idea que presentan y la experiencia que tienen acumulada en las prácticas de enseñanza modernas. Así podremos estar seguros de que podrán llevar a buen puerto el proyecto que promuevan para obtener este premio. Lo que a nosotros nos importa es que los alumnos estén conscientes de encontrarse viviendo en un mundo globalizado en el que dependemos unos de otros. Lo más importante es lo que en el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) recibe el nombre de “competencias globales”, o sea que por lo que hagan en la escuela, los alumnos puedan demostrar que son personas tolerantes, que aceptan la opinión ajena, que entienden los retos globales y que podrán superarlos”.

La Prof. Fíleva recuerda que, según una encuesta de PISA de 2018, los niños y jóvenes búlgaros han salido los peor parados en una competencia lectora en la Unión Europea, tienen deterioradas sus habilidades en materias como las ciencias naturales y las matemáticas y que la desigualdad económica y social sigue primordial para el rendimiento de los adolescentes.

El programa PISA ha hecho popular en Bulgaria el concepto de alfabetización funcional o la capacidad de uno de interpretar la información con entendimiento y poderse orientar en medio de ella −explica la Prof. Fíleva− . Debemos alentar a los alumnos a pensar de manera crítica y tener “alfabetización mediática”. Hemos visto cómo debido a la Covid−19 grandes y pequeños desconocen por igual el mundo, aceptan por cierta la información falseada, de la que sufren. Los adolescentes deben tener asimismo una propensión ecologista, poder aceptar las distinciones, saber cuáles son los derechos del individuo, saber, además, en qué se traduce su libertad y no olvidar que ésta se extiende hasta donde comienza la libertad de los demás. Creo que los conocimientos sobre ello se pueden lograr con los métodos y las herramientas de lo moderno”.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En 2024 la población del país disminuyó en 8.121 personas

La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...

Publicado el 29/04/25 12:56
Víctor Kuzmanov

De los Ródopes al podio global: la aldea de Levochevo como un hub para nómadas digitales

Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..

Publicado el 29/04/25 12:49

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10