Vili Prager está entre los fundadores de Antistatic. Su historia se remonta al año 2008, cuando el festival fue fundado en Sofía, como un foro único en su género y parte de los esfuerzos de la red balcánica de baile moderno Academia Nómada de Danza de promocionar y desarrollar el baile moderno y el arte del performance en los países de la región. Prager se graduó por la Universidad de Artes de Berlín, por la Universidad de Plovdiv y las clases teatrales experimentales 4XC. Ha trabajado con algunos de los mejores directores y coreógrafos del mundo entero. Es ganador del Premio Jardín de Europa del Festival Internacional ImPulsTanz de Viena en 2013.
En la realización de su nuevo proyecto Menos puede ser más pero a veces es simplemente nada ha trabajado con universitarios de la Academia de Bailes y Arte del Performance del Centro Nacional de Baile de Bucarest. El espectáculo inspirado en el grupo de baile disco español Ballet Zoom es parte de la cartelera de la 14 edición de Antistatic.
“Me he apoyado en el llamamiento de las artes visuales Less is more (Menos es más) pero esto ya tenemos demasiado con la pandemia y ya nos hacen falta más contactos, más besos y abrazos”, dice Vili Prager.
El festival se extenderá hasta el 6 de junio con actuaciones en vivo bajo el lema “Cada vez más cerca”. “Actuamos en vivo incluso el año pasado, cuando tuvimos que posponer el programa previsto para la primavera para el otoño, cuenta Vili Prager.
“Cuando fundamos el festival hace 14 años, nuestra tarea era mostrar al público que el baile y la arte de la performance modernos no son algo temible, peligroso o ininteligible y que el arte moderno no está privado de comunicación, sino todo lo contrario”, agrega. Este año el programa será completamente internacional y esto ha planteado muchos retos ante la organización del foro.
“Contamos con la presencia de artistas de Alemania, Finlandia y Rumanía, y tenemos un espectáculo de Estados Unidos. Opinamos que la manera más idónea de comunicarse con las artes interpretativas son las actuaciones en vivo. Por esto con el lema “Cada vez más cerca” decimos que es importante respetar la distancia pero hace falta encontrar maneras de estar cada vez más cerca al arte vivo”.
Integran la cartelera del certamen un total de 15 acontecimientos entre espectáculos, reuniones con artistas, conversaciones, así como el estreno de la única en su género revista anual Revista de Baile. En la revista serán presentadas las maneras en que la política accede en las artes y las maneras en que el cuerpo reacciona a las distintas acciones y protestas políticas, ha explicado Vili Prager. El Festival no tiene carácter de concurso y sus espectáculos son idóneos para el público internacional, ya que no son verbales, y si hay texto, éste es en inglés.
Versión en español de Hristina Táseva
Fotos: antistaticfestival.org, archivo personal¿Cuándo era la última vez en que visitaron un club musical? ¿Notaron las caras de las personas allí? ¿Eran distintas, ¿verdad? Esto es lo que tratará de mostrarnos la exposición Las caras de la Sofía nocturna que se inaugura el 16 de enero en el..
El lazo entre Bulgaria, los bigotes de Dalí y Picasso es un tema que podría seguir siendo ampliamente discutido en los próximos años o tal vez decenios. La causa de ello no tiene que ver con las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial, ni con..
El proyecto del arquitecto Yasen Markov Pseudonaturaleza representará a Bulgaria en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El proyecto ha recolectado 61 puntos de 70 posibles, ha señalado el arquitecto Vladimir Milkov, presidente del jurado. La..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..
Más de 200 estudiantes de 25 escuelas de toda Bulgaria participarán en la 25ª edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español, que se celebrará..