Este año conmemoramos 85 años del comienzo de los programas en idiomas extranjeros de Radio Nacional de Bulgaria. La primera emisión sale al aire, en ondas cortas, el 24 de mayo de 1936, Día de la Cultura y la Escritura Búlgaras, primero en esperanto, la lengua internacional moderna en aquel entonces. La necesidad de que la voz de Bulgaria llegue a todos los confines del mundo impone la apertura de programas también en alemán, francés, inglés e italiano. 20 años más tarde, en 1957, se suman a ellos las emisiones en lengua española. De ellas nos habla a continuación Katia Dimánova, quien trabajó durante largos años en la traducción, la locución y la edición de los programas en español de esta emisora nacional.
La tarea de la Redacción, vuelve atrás en sus recuerdos Katia Dimánova, еra preparar y traducir noticias de y sobre Bulgaria, hacer reportajes y entrevistas que dieran a conocer al numeroso auditorio hispanohablante la realidad de este pequeño país que en aquel entonces –los años 60 a 70 del siglo pasado– era muy poco conocido en el mundo. Y había mucho por contar sobre la bella naturaleza búlgara, sobre la historia milenaria de este pueblo, sobre su cultura y folklore genuino, sobre la vida económica, política y social. Huelga decir que los programas incluían asimismo música de todos los géneros.
A finales de los años 70 y principios de los 80, continúa sus recuerdos Katia Dimánova, formaba parte del equipo de la Redacción Española también el periodista chileno Carlos Rivas, que había huido de su patria después del golpe de Estado del general Pinochet. Don Carlos, como lo llamaban todos, contribuía mucho al contenido de los programas de Radio Bulgaria en español con sus comentarios y análisis profesionales y con conocimiento de causa de la actualidad en toda América Latina.
Cabe subrayar que los compañeros de la redacción eran muy solicitados asimismo como traductores y intérpretes en todos los eventos internacionales que se celebraban en Bulgaria con la participación de delegados del mundo hispanohablante: congresos, seminarios, reuniones internacionales, conferencias científicas… Algunos de ellos llegaron a ser autores de los primeros diccionarios hispano–búlgaro o búlgaro–español, publicados en Bulgaria. Además, gracias a las traducciones de Emilia Tsénkova, Elba Fílipova, Nikola Ivanov, Ventsislav Nikolov, María Páchkova, todos ellos integrantes de esta Redacción de la Emisora Nacional en diferentes períodos, el lector búlgaro pudo conocer las obras de los poetas y escritores más insignes de España y Latinoamérica. Les debemos también las traducciones del búlgaro al español de las obras más importantes de la literatura nacional.
Este lunes, 22 de septiembre, en Bulgaria celebramos el Día de la Independencia: un gran suceso histórico para el país con el cual fueron echados los cimientos del Tercer Reino Búlgaro. En la primera parte del podcast les ofreceremos interesantes detalles..
Comenzamos con la parte informativa en que hemos recopilado lo más interesante de las noticias de este 19 de septiembre, con la previsión meteorológica para el sábado en estas latitudes geográficas. En los minutos reservados para obras emblemáticas del..
Este jueves 18 de septiembre comenzamos con las noticias más importantes del día que hemos recopilado hasta el momento, incluida la previsión meteorológica para mañana aquí en estas latitudes geográficas. Les informaremos asimismo de los..
Este lunes, 22 de septiembre, en Bulgaria celebramos el Día de la Independencia: un gran suceso histórico para el país con el cual fueron echados los..