Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La primera dama de la Filarmónica de Viena, ante Radio Bulgaria

Albena Danaílova: Sueño con un mundo sin restricciones donde haya más música

Foto: archivo

El 29 de junio en el podio de la sala Bulgaria tocará la orquesta de Classic FM,  dirigida por Grigor Palikarov y con Albena Danaílova como solista.

“El programa es muy variado –adelanta la violinista búlgara– . A propuesta de la orquesta interpretaré obras de Bach, Sarasate y Kreisler. Diría que las piezas que hemos preparado son veraniegas, leves y agradables de escuchar”.

El concierto se organiza en el marco del Festival Musical Europeo.

A Albena Danaílova se la conoce como “la primera dama” de la Filarmónica de Viena, y esto no es un truco de los periodistas: ella es realmente la primera mujer concertino que ha grabado su nombre en la historia de casi 180 años de esta orquesta, considerada una de las mejores del mundo.

Nació en Sofía, en el seno de una familia de músicos. Estudió violín en la Escuela Nacional de Música de Sofía y después, con la Prof. Dora Ivanova, en la Academia Nacional de Música de Sofía. Sus recuerdos más vívidos de aquel tiempo son de las largas horas de arduo trabajo que realizaban sus profesores, de su manera de impartir las clases y de la experiencia que adquirió.

“Comencé a los cuatro o cinco años, como la mayoría de mis coetáneos en Bulgaria, pero cuando cumplí los 14 me di cuenta que la música es lo que me da la máxima libertad. Continué mi formación en la escuela superior de música y teatro en Rostock, Alemania, con el Prof. Petru Munteanu. Después me mudé a Munich. Creo que para las personas que se dedican a la música los países más atractivos son Alemania y Austria, ya que allí se hace mucho por la música clásica. Ya tenía experiencia como concertino en Bayerische Staatsorchester cuando leí en una revista especializada que estaba vacante ese puesto en la Filarmónica de Viena. La primera vez el concurso fue interrumpido y no contrataron a nadie, pero la segunda vez sabía que iba a tener éxito. No puedo explicar por qué, pero deseaba muchísimo ocupar este puesto y estaba muy segura de mí misma. Gané el concurso, toda la orquesta me saludó y disponía de dos meses para trasladarme a Viena y comenzar a trabajar”.

En aquel momento, Albena era la sexta o la séptima mujer en la orquesta. A su juicio, el lento acceso de las mujeres a la legendaria orquesta se debe al hecho de que los vienenses se atienen celosamente a las tradiciones.

“En general, la admisión de mujeres en la orquesta fue acordada en los años 90, pero este hecho se difunde lentamente. Allí las cosas cambian de un modo más lento. No sé cuántas mujeres hay ahora en el conjunto, tal vez sumen una veintena, algo impensable hace diez años. Mis colegas y yo a menudo tocamos música de cámara en diferentes conjuntos, desde trío hasta octetos y nonetos; es una manera de mantenernos en forma como instrumentistas, además es parte de nuestro trabajo. A menudo ofrecemos conciertos en Musicverein y en otras salas de Austria, visitamos Japón y China. Desde hace poco doy clases de violín en la Universidad de Viena. También sigo desarrollando mi carrera en solitario.

Me gusta regresar a Bulgaria y tocar aquí. Esto evoca tantos recuerdos de unos tiempos cuando todavía no había comenzado a trabajar por el ancho mundo. Para mí Bulgaria es "mi hogar", pero la sensación cada vez es que estamos cambiando, tanto yo como “mi hogar”. Sea cual fuere el escenario, para mí siempre es un placer tocar para el público y establecer contacto con gente que en realidad no conozco. ¿Qué es lo que desearía para mí? Que no haya más pandemias y que nuestra vida sea exenta de restricciones. Que haya más música, no solo para nosotros, los músicos profesionales, sino sobre todo para los jóvenes y los niños”.

Versión al español de Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Dimitar Karamitev: "El kaval búlgaro es el más variado en ornamentos, a través de él habla la gran alma del pueblo búlgaro"

"El kaval es un instrumento que siempre ha sonado a mi alrededor desde la infancia. Recuerdo las reuniones familiares en Stara Zagora todos los sábados, con y sin motivo, y allí siempre se cantaba," dice Dimitar Karamitev sobre sus primeros..

Publicado el 16/06/24 11:25

"Liberado", humor veraniego con Innerglow

El trío Innerglow quedó entre los finalistas de la 55ª edición del concurso "Primavera" de la Radio Nacional de Bulgaria de este año con su canción "Liberado". La idea surgió antes y, al darse cuenta de que sonaba fresca y bailable, Todor..

Publicado el 14/06/24 09:28

Vyara Pantaleeva nos lleva a un viaje hacia nosotros mismos con su nueva canción

Vyara Pantaleeva recibió la primavera y entra en el verano con una canción nueva. “Atravesando 100 tierras” es un cuento mágico que se parece a un sueño y versa del viaje personal que tarde o temprano emprende cada uno de nosotros. En lo musical,..

Publicado el 13/06/24 14:55