Plámena Mángova celebra un importante aniversario: tres décadas en el escenario. A pesar de que vive en Bélgica desde hace muchos años, la afamada pianista no pierde la posibilidad reunirse con el público búlgaro.
Plámena subió al escenario siendo niña. Ha ofrecido centenares de conciertos, tanto en solitario como recitales de cámara, ha sido solista de grandes orquestas, bajo la batuta de aclamados directores del mundo de la música clásica, ha ganado distinciones de algunos de los más difíciles concursos de piano. No es posible contar estos tres decenios en algunas líneas. Pero ¿cuáles han sido las personalidades y las victorias que dejaron los rastros más profundos?
“Desde luego, en primer lugar están los años de mi formación, comenzando por la escuela de Música en la ciudad de Pleven que ha dado un enorme número de músicos al mundo, tanto solistas como concertinos. Tengo que expresar mi enorme agradecimiento a la profesora Marina Kapatsinskaya, que ha hecho muchísimo por mí como pianista y músico. Cuando tenía 14 años de edad me presentó al gran pianista y pedagogo Dmitri Bashkirov, quien comenzó a darme clases. Todos los veranos la profesora Kapatsinskaya me acompañaba durante sus clases de maestría en Mozarteum, en Salzburgo.
Después siguieron unos magníficos años en que era aluna suya en el Conservatorio Reina Sofía de Madrid. Era una verdadera leyenda y era el norte para todos, no solo para sus alumnos. Nos dejó grabaciones fenomenales. Entre los momentos importantes de mi desarrollo hay dos concursos: el Concurso Internacional de Piano Paloma O'Shea de Santander, en que apenas a los 18 años de edad gané el tercer premio compitiendo con pianistas de 30 años de edad. Otra victoria muy importante para mí es el segundo lugar en el concurso Reina Isabel, en Bélgica. No hace falta recordar que se trata del más difícil concurso en estos momentos, con requisitos muy altos hacia los candidatos”.
Entre los compromisos más reciente de Plámena está una clase de maestría y conciertos en Málaga, España. Después ofrecerá un concierto con la orquesta de Marsella, bajo la dirección de Lawrence Foster, en el marco del prestigioso Festival Internacional de Piano de la Roque d'Anthéron. Participará asimismo en un recital en Bastia, en Córcega, donde ejecutará obras de Albena Petrovic–Vrachanska, y tomará parte en un concierto en Portugal. El más importante evento tendrá lugar en otoño.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: sofiaphilharmonic.com, BGNESSolista de éxito y profesora de renombre, la violinista búlgara Devorina Gamalova lleva viviendo en Londres desde hace más de tres décadas. Nació en Gabrovo, su madre es búlgara y su padre, un alemán de Dresde. Estudió en la ciudad de Ruse y en la..
Les presentamos al cuarteto "Belcanto", formado por los cantantes Teodor Baturov, Toncho Tonchev, Svetozar Hristov y Valentin Galov. Se conocieron hace diez años como participantes independientes en un programa musical de televisión, donde..
María Ilieva sorprende con otra canción veraniega, llena de ritmo fresco y letra poderosa. Después de animarnos a comienzos de este año a elegirnos a nosotros mismos y a dar rienda suelta a los sentimientos, ahora la diva del pop hace un guiño a las..
Solista de éxito y profesora de renombre, la violinista búlgara Devorina Gamalova lleva viviendo en Londres desde hace más de tres décadas. Nació en..