La sexta edición del Festival Fílmico Internacional de Cine Documental Master of Art se desarrollará en seis ciudades búlgaras: Sofía (25 de agosto − 12 de septiembre), Plovdiv (25 de agosto − 12 de septiembre), Varna (14−22 de septiembre), Stara Zagora (26 de agosto − 2 de septiembre) Byala y Koprívshtitsa(25−29 de agosto). “Atraer a un público cada vez más numeroso es una prioridad para nosotros”, cuenta el fundador del festival, Nayo Ttzin.
Este año el periodista junto con su esposa, la diva operística Alexandrina Pendachanska, y la cantante de jazz Hilda Kazasyán, abren una nueva etapa en la historia del festival.
Del 25 al 29 de agosto la edición de Master of Arts en Koprivshitsa se convertirá en un festival de las artes y reunirá de una manera original el pasado renacentista de esta población y la cultura moderna.
El inicio se realizará con el espectáculo Los Poetas, en el cual unos de los más famosos actores búlgaros recitarán poesía.
Es un hecho curioso que en relación con el evento por primera vez en la historia de Koprívshtitsa tocará en vivo una orquesta sinfónica en la persona de la Filarmónica de Pleven, con el director Nayden Tódorov. El 26 de agosto los músicos, junto con la cantante Lucy Dyákovska, presentarán el programa Velada del Musical en el escenario al aire libre, cerca de la antigua escuela en la ciudad. El 27 de agosto Alexandrina Pendachanska ofrecerá un concierto de ópera titulado Así soy yo.
Al día siguiente tendrá lugar el concierto de Hilda Kazasyán Escuchemos cine, en el que presentará música de antiguas películas búlgaras.
El último día del festival, el 29 de agosto, comenzará una mañana infantil con el programa titulado Escuchemos y juguemos con las canciones del compositor Andrey Drenikov, y terminará con un concierto del grupo AKAGA, dedicado a su 30 aniversario.
En el marco del programa serán proyectados 11 documentales. Radio Nacional de Bulgaria es socio mediático oficial del evento.
La Biblioteca Nacional Santos hermanos Cirio y Metodio inicia conversaciones para la firma de un memorando de cooperación con la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, informaron desde la Biblioteca Nacional. Durante una reunión con la profesora..
En el mundo tan digitalizado en que vivimos cada vez resulta más imperiosa la necesidad de conectar con lo humano. De buscar formas de mantener vivos los lazos personales, y mantener ardiendo esa llama que caracteriza tanto nuestro espíritu: la..
Hasta el 29 de agosto de 2025, los habitantes de Varna y los visitantes de esa ciudad del mar Negro pueden visitar la exposición itinerante “Huellas de extinción” en el Museo de Ciencias Naturales local. La muestra forma parte de una campaña dedicada a..