La crisis causada por el coronavirus ha golpeado a todos los sectores del negocio, pero las agencias inmobiliarias están registrando un crecimiento en la demanda y venta de viviendas, sobre todo en las grandes ciudades y en los centros vacacionales de Bulgaria. A juicio de los agentes inmobiliarios, existen varias razones para ello, siendo la fundamental el que los clientes van recuperando su confianza en el mercado inmobiliario del país.
Se nota un interés acentuado en las propiedades vacacionales depreciadas ofertadas en el mercado principalmente por parte de extranjeros que se apresuran a vender sus bienes raíces en el país, y lo hacen encima a precios incluso inferiores a su coste. La causa reside en las dificultades surgidas para el desplazamiento en las condiciones de una pandemia. Actualmente el grueso de los clientes lo forman búlgaros residentes en este país o en el extranjero, que invierten sus ahorros en bienes inmuebles, que ofrecen en alquiler o bien utilizan como viviendas vacacionales en verano.
“Por parte de los extranjeros se ha producido un reflujo total, ya casi ninguno de ellos compra inmuebles en Bulgaria –comenta Kaloyán Balinov, gerente de una agencia inmobiliaria– . Los rumanos son los únicos extranjeros que actualmente se están interesando en propiedades búlgaras. Hay también rusos que se han asentado en Alemania y han adquirido propiedades en Bulgaria como forma de inversión. En invierno, sin embargo, los vuelos se suspenden por las restricciones decretadas últimamente por la Covid–19. Los extranjeros dueños de propiedades inmuebles durante la temporada de verano pueden venir a Bulgaria para disfrutar de ellas e irse, pero en invierno esto les resulta tanto costoso como difícil. En cambio, el interés entre los búlgaros va creciendo. Las ventas registran un aumento significativo, los compradores procuran adquirir “en verde” o todavía en fase de construcción cualquier tipo de propiedad. Esto ya se ha transformado en una tendencia y no espero que ésta cambie al menos en lo que queda de año. Lidera la demanda de bienes inmuebles nacionalmente la ciudad de Plovdiv, seguida de Sofía y Varna”.
Los agentes inmobiliarios registran asimismo una leve inflación en el mercado inmobiliario, pero opinan que la misma no se debe a una mayor demanda, sino al alza de los materiales de construcción que se ha producido.
”Los precios del hierro y del material de madera es el doble del de antes, lo que ha disparado en un 10 y hasta un 20 % el precio de las viviendas de nueva construcción en la etapa inicial de las obras –explica Kaloyán Balinov– . Los precios han sido un auténtico golpe, una consecuencia de la crisis poscovid. Este verano los precios en Varna no dejan de subir, se hacen construcciones en nuevas zonas. Los precios de las viviendas acabadas de construir varían de 650 a hasta 900 euros el metro cuadrado. Se observa asimismo una tendencia de aumento de la demanda de viviendas en zonas rurales, pues el campo es un destino preferido para los fines de semana. La gente pretende disponer de un lugar tranquilo y silencioso, lejos del ruido y la humedad de las ciudades. Además, los precios son asequibles, bastante inferiores a los de los inmuebles urbanos”.
Adaptado por Guergana Máncheva en base a una entrevista de Iván Barbov de la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Varna
Versión en español de Mijail Mijailov
Fotos: BGNES, Ani Petrova
Un 41% de las empresas miembros de la Cámara de Comercio de Bulgaria esperan niveles más bajos en el ámbito de la economía en 2025. El 21% cree que no habrá cambios respecto a 2024. Un 65% de los encuestados espera un deterioro de su propio negocio..
El Consejo Económico y Social (CES) del país aprobó una posición sobre "La planificación de las regiones en Bulgaria" y propone modificarlas para promover el desarrollo regional. El Consejo considera que existe un grave desequilibrio en el desarrollo..
En el periodo enero - septiembre 2024 las exportaciones de mercancías de Bulgaria a la UE disminuyeron un 3,6% respecto al año anterior y ascendieron a 20,895 millones de euros. Los principales socios comerciales son Alemania, Rumanía, Italia, Grecia y..
Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un..
El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la..